Divulgación

Una veintena de investigadores y profesores universitarios se unen para pensar la pandemia, más allá de la sanidad y la economía

Investigadores en Ciencias Sociales publican el segundo volumen de una obra académica solidaria editada por el investigador de la Universidad Pablo de Olavide Alberto del Campo Tejedor

Desde el convencimiento de que la pandemia ocasionada por la COVID-19 no se trata únicamente de un fenómeno sanitario y económico, investigadores del ámbito de las Ciencias Sociales, coordinados por el investigador de Antropología Social de la Universidad Pablo de Olavide Alberto del Campo Tejedor, reflexionan sobre cómo una crisis de semejantes dimensiones afecta a todos los ámbitos de la vida en el libro ‘Pensar la pandemia. Más allá de la sanidad y la economía’.

Se trata del segundo volumen fruto de una iniciativa solidaria e intelectual iniciada en mayo del 2020, cuyo objetivo era publicar un libro cuyos beneficios se destinarían a los proyectos solidarios de la ONG IESMALA. Esta iniciativa, a su vez, surge del proyecto COVID-ROYALTIES, que une cultura, libros y solidaridad y que se puso en marcha en las primeras semanas tras la declaración del estado de alarma.

Si el primer libro, ‘La vida cotidiana en tiempos de la COVID. Una antropología de la pandemia’, está dedicado a analizar cómo experimentan las personas de a pie la crisis provocada por la Covid-19, ‘Pensar la Pandemia’ conforma, como indica su editor, Alberto del Campo, “una mirada diversa e incisiva sobre muy diferentes aspectos de esta crisis que quedan iluminados, discutidos o simplemente sujetos a reflexión, en la certeza de que esta anómala y poliédrica situación es vivida –y ha de ser pensada– más allá de la sanidad y la economía”.

Bajo diferentes perspectivas y disciplinas –la filosofía, la ética, el derecho, la ciencia política, la sociología, la antropología social, la psicología, la comunicación, la filología– los autores de esta obra se interrogan sobre múltiples cuestiones y abordan preguntas que no cabe responder desde una sola mirada.

“Este libro aspira a servir como instrumento de reflexión multidisciplinar, en un momento en que la población experimenta cierto hartazgo no solo por la pandemia sino por la manera de narrarla y tratarla, en los medios, en las instituciones, incluso en el ámbito científico. Aunque en la obra se realizan análisis sobre el bienestar o el padecimiento, la mayoría de sus autores no se focalizan en aquellos aspectos que normalmente nos vienen a la mente cuando hablamos de salud y economía”, explica el profesor de la UPO Alberto del Campo.

Sí se habla de la muerte, el sufrimiento, la pobreza, la desigualdad social, la incertidumbre, y también de la esperanza, las motivaciones y aun de las concretas acciones llevadas a cabo por los diferentes actores de esta pandemia, aspectos todos que se vinculan a la salud y la economía, pero se enfocan desde prismas poco habituales.

Espíritu crítico y constructivo

El libro está estructurado en cinco partes, que constituyen en realidad enfoques disciplinares, campos temáticos, perspectivas o ámbitos de estudio. En la primera parte, la filosofía y la ética se unen para realizar un diagnóstico de por qué la pandemia ha resultado un mazazo en nuestras vidas, pero también cómo podemos rehacernos para encararla y enmendar el rumbo. Así, los tres textos que conforman la primera parte tienen en común una visión crítica de la sociedad y aun del sistema político bajo el que se rige. Este último es el núcleo temático de los dos capítulos que integran el segundo bloque. “Los politólogos y sociólogos reflexionan sobre qué ha fallado del Estado de Bienestar, de una sanidad pública que creíamos infalible y aun de nuestros gobernantes; lentos, ineficaces, sumidos en disputas partidistas”, aclara el editor de la obra.

El tercer bloque de capítulos pone sobre la mesa, desde una perspectiva socioantropológica y psicológica, que la pandemia no afecta a todos por igual, pese al reiterativo mantra de que la covid-19 no conoce de clases sociales, oficios, ni territorios. El cuarto bloque reúne textos que analizan diversos aspectos de la comunicación virtual que forzosamente reemplazó a las relaciones presenciales habituales, mientras que el quinto y último bloque del libro recoge dos textos que nos acercan a cómo ha impactado el coronavirus en diferentes colectivos de Argentina y Ecuador. “Aunque este libro esté pensado por académicos españoles y sobre la pandemia tal y como se ha vivido aquí, resultaba imprescindible dar cabida también a alguna mirada de nuestros hermanos latinoamericanos, con los que estamos unidos por algo más que la lengua”, argumenta Alberto del Campo.

Así, una veintena de investigadores y profesores universitarios se unen para pensar la pandemia, más allá de la sanidad y la economía, para reflexionar serenamente con espíritu crítico y constructivo para poder obtener aprendizajes de una crisis que afecta a todas las esferas de la vida. “Afortunadamente la pandemia no solo ha traído consigo miedo, dudas y parálisis, sino también multitud de proyectos creativos, que revelan la faz luminosa, imaginativa, solidaria del ser humano, en la literatura, por ejemplo, o en el terreno de los cuidados”, concluye Alberto del Campo.

27 de junio – 19:30 h