Divulgación

Conferencia final de PECUS, proyecto europeo para la conservación y promoción de los paisajes europeos de trashumancia

Seis entidades europeas han trabajado en el proyecto PECUS

El proyecto europeo PECUS, European Landscapes of Transhumance, finaliza este martes en la Universidad Pablo de Olavide con una conferencia que tendrá lugar desde las 9 horas en el Paraninfo. PECUS, financiado por el programa Erasmus+, presenta como resultados finales una serie de vídeos divulgativos y una metodología sobre el uso de los mapas cognitivos difusos en la educación superior. El proyecto ha sido coordinado por la investigadora de la UPO María Pilar Ortiz Calderón, decana de la Facultad de Ciencias Experimentales, quien ha presentado el programa final de ponencias sobre PECUS junto a David Naranjo Gil, vicerrector de Internacionalización de la UPO.

David Naranjo y Pilar Ortiz durante la presentación de la conferencia en el Paraninfo

Los mapas cognitivos difusos (Fuzzy Cognitive Mapping, FCM) son una herramienta aplicada en PECUS para la integración de conocimientos y la evaluación de escenarios que permitan la conservación, gestión y promoción de activos culturales y patrimoniales relacionados con la trashumancia. La trashumancia es un tipo de pastoreo que implica un movimiento estacional del ganado entre los pastos de verano y de invierno a lo largo de senderos designados. Ha desempeñado un papel fundamental en las economías y sociedades de muchos países europeos desde la Edad de Bronce, contribuyendo a dar forma a muchos paisajes, entornos y culturas europeas.

A través de una actividad multidisciplinar, el proyecto PECUS ha combinado distintos elementos para la enseñanza y el aprendizaje en la conservación y gestión de los paisajes trashumantes. Los FCM son la herramienta clave propuesta para la representación simbólica y la comprensión de problemas complejos en los que están involucradas varias disciplinas y puntos de vista, facilitando la toma posterior de decisiones.

Además de la Universidad Pablo de Olavide, ha colaborado en el proyecto PECUS un equipo internacional compuesto por investigadores e investigadoras de la Newcastle University, la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, la University of Iceland, la National and Kapodistrian University of Athens y la empresa U-SPACE.

Más información:

27 de junio – 19:30 h