Divulgación

El rector de la UPO inaugura el I Encuentro de Biotecnología de Andalucía

La Universidad Pablo de Olavide, que fue la primera en Andalucía en ofertar estudios en Biotecnología, acoge la primera edición de este foro

El rector de la Universidad Pablo de Olavide inaugura el sábado 5 de noviembre el I Encuentro de Biotecnología de Andalucía, un foro que engloba actividades tanto de carácter científico como social y que tiene como objetivo convertirse en un referente de la materia y debatir sobre el futuro de la Biotecnología en la región. Este acto se encuadra en la conmemoración del 25º Aniversario de la UPO.

En la mesa inaugural, el rector está acompañado por el presidente de la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn), Rafael Serrano Durán, y la decana de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO, Pilar Ortiz Calderón.

Las actividades del I Encuentro de Biotecnología de Andalucía comienzan el viernes previo y, posteriormente, el sábado, tras la inauguración, se desarrollan hasta siete breves charlas que tienen como protagonistas a ponentes procedentes de diferentes campos de especialización, desde la investigación biosanitaria hasta el emprendimiento y la divulgación.

Todas las personas ponentes se han formado o han desarrollado su labor en Andalucía. Así, Rocío Quiroga es directora de Laboratorios de Reproducción Humana Asistida en el sector sanitario privado; Joshua Long es director científico de la empresa Biomedal; Belén Naranjo Rio-Miranda es investigadora Juan de la Cierva-Incorporación de la Universidad de Sevilla; y Pablo Revilla es director de asuntos regulatorios en la empresa Halotech DNA.

Asimismo, hacen sus ponencias Antonio Martínez Lara, director de Pronacera y asesor científico de ES Endometrial Solution; Azucena Martín, divulgadora científica y redactora de Hipertextual; y Antonio J. Pérez Pulido, profesor de la Universidad Pablo de Olavide y responsable del grupo UPOBioinfo.

Estas charlas dan paso a una mesa redonda en la que participan responsables de algunas de las principales empresas biotecnológicas de Andalucía. Para concluir la jornada, se desarrollan dinámicas de grupo enfocadas a conocer las inquietudes y aspiraciones de otras personas del sector mediante la ampliación de contactos y networking. Y, por último, la AsBAn celebra sus asambleas generales ordinaria y extraordinaria.

El I Encuentro de Biotecnología de Andalucía se cierra el domingo a las 12.00 horas con una gymkana científica en la que los grupos recorren lugares icónicos de la ciudad de Sevilla realizando diferentes pruebas de temática científica.

Con cinco universidades públicas que ofertan el Grado de Biotecnología, 123 compañías biotecnológicas y una amplia variedad de centros de investigación, Andalucía está posicionada a la cabeza de España en esta materia junto con Cataluña y Madrid. Sin embargo, para AsBan, este sector no está reconocido y con este encuentro se pretende establecer redes de contacto que favorezcan la mejora, presente y futura, del ecosistema biotecnológico andaluz como parte fundamental del tejido productivo de Andalucía y fuente de innovación.

La Asociación de Biotecnólogos de Andalucía nace en el año 2006 con el objetivo de dar a conocer la importancia de este ámbito científico que cada vez tiene más peso en la sociedad y que supone parte del futuro de la ciencia. Así, AsBAn ofrece orientación en el mundo laboral y persigue defender los intereses de estudiantes, graduados y graduadas y personal investigador de la Biotecnología.

Más información en https://asban.org/encuentro-biotecnologia-de-andalucia/programacion-2022/

27 de junio – 19:30 h