Divulgación

‘La ciudad bajo la luz de la razón’, conferencia de Francisco Ollero sobre el proyecto ilustrado de Pablo de Olavide

Organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales en colaboración con el ICAS del Ayuntamiento de Sevilla

conferencia “La ciudad bajo la luz de la razón”Francisco Ollero Lobato, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide, impartirá este viernes 10 de febrero, a las 19 horas en la Sala Antiquarium, la conferencia ‘La ciudad bajo la luz de la razón’, charla en la que abordará los proyectos e intervenciones en Sevilla durante la asistencia de Pablo de Olavide (1767-1776).

La etapa de Pablo de Olavide como asistente -actualmente alcalde- fue de extraordinaria importancia para la ciudad. Además de situarse en el centro de las reformas ilustradas con sus planes sobre la reforma agraria o universitaria, Olavide desempeñaría en esa etapa el cargo de Intendente de las Nuevas Poblaciones de Andalucía. Pese a esa multiplicidad de tareas, el político ilustrado cumple fielmente el encargo de gobierno de la ciudad. Así, es el promotor del primer plano conocido a escala de su superficie, en 1771; lleva a cabo la creación del barrio de la Laguna e inicia importantes obras de mejora como el denominado Patín de las Damas o el ajardinamiento del sector sur hacia Bellaflor. Junto a sus realizaciones, destacan los proyectos para una ciudad ordenada y dispuesta para la comodidad de sus habitantes. Pese a su detención posterior y juicio inquisitorial, la proyección de sus ideas sobre Sevilla tendrá influencia en la obra de los asistentes que le suceden en el gobierno de la ciudad.

Francisco de Paula Ollero Lobato es profesor del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide, donde dirige el Máster Universitario en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico . Sus líneas principales de trabajo son el estudio cultural y artístico de la arquitectura del siglo XVIII, y en particular de la Ilustración; las relaciones entre espacios urbanos y las celebraciones festivas del Barroco; y los procesos de restauración y conservación urbana en el siglo XX. Entre sus publicaciones, destacan Cultura artística y arquitectura en la Sevilla de la Ilustración (1775-1808), que fue Premio Andaluz de Ensayo sobre Patrimonio 2002; Barrio de la Laguna de Sevilla. Razón, diseño urbano y burguesía en el Siglo de las Luces (Universidad de Sevilla, 2012); La plaza de San Francisco de Sevilla, escena de la fiesta barroca (2013); o La fiesta y sus lenguajes (Universidad de Huelva, 2020).

27 de junio – 19:30 h