Divulgación

La Facultad de Humanidades de la UPO celebra unas Jornadas sobre docencia con perspectiva de género

Con la financiación de la Delegación del rector para la Igualdad de Género y el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide

Rosario Moreno y Mónica Domínguez en la presentación de las Jornadas
Rosario Moreno y Mónica Domínguez en la presentación de las Jornadas

La sede Olavide en Sevilla – Centro de la Universidad Pablo de Olavide ha acogido la primera sesión de las Jornadas ‘La cara oculta de las letras: Intercambio de experiencias docentes con perspectiva de género en las materias de humanidades en la educación secundaria y en la universidad’ que ha organizado la Facultad de Humanidades con la financiación de la Delegación del rector para la Igualdad de Género y el Vicerrectorado de Estudiantes.

La inauguración de este foro ha estado a cargo de la delegada del rector para la Igualdad de Género de la UPO, Mónica Domínguez Serrano, y la decana de la Facultad de Humanidades, Rosario Moreno Soldevila.

Destinadas a profesorado activo y en formación, los objetivos fundamentales de estas Jornadas son intercambiar buenas prácticas docentes de incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de las humanidades y tender puentes entre la enseñanza secundaria y universitaria para que la docencia con perspectiva de género tenga continuidad entre las dos etapas educativas. En definitiva, se trata de repensar, tanto los contenidos de las asignaturas humanísticas como las metodologías docentes, para contribuir desde el ámbito educativo a la igualdad real entre hombres y mujeres, así como valorar y visibilizar los esfuerzos que se hacen desde las coordinaciones de coeducación de los centros de secundaria.

Rosario Moreno y Mónica Domínguez

Finalmente, con esta iniciativa, se pretende dar a conocer los avances que, en materia de docencia con perspectiva de género, se han hecho en los últimos años en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, tanto entre el personal docente del centro como entre el profesorado de secundaria, con el fin de servir de inspiración para acciones futuras.

En esta primera sesión, las Jornadas han abordado, entre otras, cuestiones como el espacio de las escritoras en los temarios de oposiciones de secundaria en la asignatura de Literatura, la visibilización de las mujeres en las Ciencias Sociales para la materia de Historia o las programaciones en el caso de Historia del Arte. El próximo miércoles 31 de mayo, las temáticas girarán en torno a Lenguas y culturas, así como Filosofía, para terminar con las conclusiones de las Jornadas.

27 de junio – 19:30 h