Divulgación

La Universidad Pablo de Olavide y la Escuela Superior de Hostelería suman cuatro nuevas microcredenciales a su oferta formativa conjunta

Los profesionales de la hostelería y las personas interesadas en formarse en este ámbito podrán cursar estos nuevos títulos a partir del próximo mes de mayo

Cuatro nuevos Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado, bajo el formato de microcredenciales, que formarán a los profesionales de este sector en ámbitos como la organización y gestión de eventos, el revenue management, la gestión de hotelería y la gestión de compras y F&B.La Universidad Pablo de Olavide y la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla (ESHS) lanzan una nueva oferta formativa en el sector de la hostelería, la gastronomía y el turismo. Cuatro nuevos Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado, bajo el formato de microcredenciales, que formarán a los profesionales de este sector en ámbitos como la organización y gestión de eventos, el revenue management, la gestión de hotelería y la gestión de compras y F&B.

Las microcredenciales universitarias son un nuevo modelo formativo impuEsculsado por la Unión Europea que buscar favorecer la empleabilidad, la promoción profesional y la igualdad de oportunidades mediante experiencias de aprendizaje breve que contribuyen a la adquisición por parte del alumnado de conocimientos, habilidades y competencias específicas conectadas con las necesidades de los sectores productivos.

Con esta nueva oferta, tanto la Universidad Pablo de Olavide, pionera en la puesta en marcha de este tipo de formación, como la Escuela Superior de Hostelería unen fuerzas para seguir profesionalizando el sector de la hostelería y la hotelería como ya vienen haciendo en otras modalidades de la Formación Permanente con el Máster  en ‘Dirección y Administración de Empresas Hosteleras’, o los certificados en ‘Dirección y Gestión de Hostelería’ y ‘Dirección y Administración de Empresas Hosteleras’.

Los nuevos títulos propuestos son cursos de iniciación, dirigido tanto a profesionales que busquen reciclar sus conocimientos y adaptarse a las nuevas técnicas, como a personas sin conocimiento previo en el sector que desean iniciarse en el mundo de la hostelería. Todos los cursos se desarrollarán en formato presencial en las instalaciones de la ESHS y darán comienzo en los meses de mayo, junio y julio.

Los primeros cursos en comenzar lo harán el próximo 6 de mayo y serán los títulos ‘Revenue management’ y ‘Gestión de compras y F&B en Hostelería y Hotelería’. El primero de ellos tiene una carga de lectiva de 5 ECTS y abordará el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales para optimizar al máximo la capacidad hotelera y los beneficios del establecimiento. Por su parte el curso sobre gestión de compras cuenta con una carga lectiva de 7 ECTS y versará sobre la operativa y los procesos de compras y gestión de la cocina y la sala de un hotel o de un restaurante a través de la figura del responsable de alimentos y bebidas.

El tercer curso en comenzar será la segunda edición del título ‘Organización y gestión de eventos’, que lo hará el 10 de junio, y que cuenta con una carga lectiva de 5 ECTS. Este programa formará a profesionales en la organización de congresos y eventos, uno de los sectores que más ha evolucionado en los últimos años gracias al auge del turismo en España. Por último, en el mes de julio dará comienzo el curso ‘Costes y control de la gestión en hostelería. USALI’, en este caso se trata de un título con una carga lectiva de 10 ECTS y el objetivo es introducir en la gestión y control de costes y rendimientos en empresas turísticas y restauración a través de la herramienta USALI (Uniform System of Accounts for the Lodging Industry).

Estos cursos cuentan con la dirección académica de Laura Gómez Ruiz, profesora del Departamento de Economía y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide; con la dirección ejecutiva de Irina Naranjo, directora académica de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y son gestionados por el Área de Microcredenciales de la Fundación Universidad Pablo de Olavide. A través de una metodología teórico-práctica cada de uno de ellos complementara la adquisición de contenidos teóricos con la realización de pruebas y casos prácticos.

La unión de la Universidad Pablo de Olavide y la ESHS ha permitido egresar desde 2007 a más de 500 estudiantes profesionalizando un sector potente como es el de la hostelería, la gastronomía y el turismo a la vez que se consolida una alianza estratégica para fomentar la formación permanente.

La ESHS es una institución educativa especializada en le formación de profesionales en el campo de la hostería y la gastronomía, y su objetivo es proporcionar al estudiantado los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para desarrollarse en el sector de la hostelería, brindando una formación integral y de calidad.

Más información: Microcredenciales junto a la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla

Fuente: Fundación Universidad Pablo de Olavide

27 de junio – 19:30 h