Divulgación

Comienza en la UPO el IV Seminario sobre Derechos Humanos, Migraciones y Género

Organizado por el Grupo de Investigación Acción Socioeducativa y el Departamento de Educación y Psicología Social de la UPO

Teresa Terrón, Juan M. Gómez Espino y Encarnación Pedrero en la presentación del Seminario
Teresa Terrón, Juan M. Gómez Espino y Encarnación Pedrero en la presentación del Seminario

Teresa Terrón, investigadora del Grupo de Investigación Acción Socioeducativa (GIAS), que desarrolla en la Universidad Pablo de Olavide estudios sobre ‘Migraciones, derechos humanos y educación: procesos migratorios, inclusión, participación social y gestión de la diversidad cultural’, ha presentado esta mañana la IV edición del Seminario ‘Derechos Humanos, Migraciones y Género: una mirada transnacional’. Organizado en torno a ponencias y mesas de debate, las jornadas cuentan con la participación de entidades y asociaciones, además de expertas y expertos universitarios  en los procesos migratorios desde una perspectiva de género.

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Juan Miguel Gómez Espino, que ha asistido también a la presentación del Seminario junto a Encarnación Pedrero, directora del Departamento de Educación y Psicología Social de la UPO, ha reivindicado la perspectiva de género como una parte integral de los derechos sociales y la metodología investigadora de GIAS, que aborda la problemática no solo visibilizándola sino «aportando las claves del éxito y de la resiliencia en contextos especialmente difíciles para las mujeres como son las migraciones».

Este Seminario trata de favorecer el avance científico desde el debate y la reflexión, y da continuidad a proyectos europeos desarrollados en la Olavide como ‘Voices of Inmigrant Women‘, ‘Gendercit: Gender and Citizenship‘, ‘Procesos migratorios femeninos internacionales en Andalucía. Desafíos y aportaciones para una gobernanza democrática’, un proyecto financiado con fondos FEDER y por la Junta de Andalucía. Además, el programa, que continúa mañana miércoles, trata de crear un punto de encuentro entre el Tercer Sector y la academia y fortalecer una red de investigadores e investigadoras sobre Derechos Humanos, migraciones, atención a la diversidad cultural y género.

27 de junio – 19:30 h