Divulgación

Expertos en historia antigua y moderna contrastan el papel de los imperios en la historia de la globalización

Francisco Bethencourt (King’s College London) y Giusto Traina (Université Paris-Sorbonne, París) intervienen mañana en la última sesión del curso académico 2023/2024 del Seminario permanente ‘Los mundos ibéricos y la globalización temprana’

Bajo el título ‘Imperios: visiones cruzadas de la Antigüedad a la Modernidad’, mañana jueves 20 de junio, a las 17:00 horas, finaliza el Seminario permanente ‘Los mundos ibéricos y la globalización temprana’, foro de encuentro creado por el grupo de investigación ‘Historia de la Globalización: violencia, negociación e interculturalidad’ (grupo PAI HUM 1000).

Así, la última sesión del curso académico 2023/2024 contará con la presencia de los profesores Francisco Bethencourt (King’s College London), quien presentará una ponencia titulada ‘Early Modern European Models of Expansion’, y Giusto Traina (Université Paris-Sorbonne, París), con una presentación titulada ‘Clash of Empires in Antiquity’.

La sesión contará con la moderación de João Vicente Melo (UPO) y podrá seguirse tanto en el campus de la UPO, en la Sala de Telepresencia del Edificio 6, como por la plataforma Zoom.

El seminario, que en este curso académico celebra su 5ª edición, se ha convertido en una oportunidad de crear una red flexible de debate y discusión, con el objetivo de desarrollar lazos y acciones coordinadas con centros de todo el mundo especializados en la globalización temprana.

Desde septiembre de 2023 hasta junio de 2024, se han celebrado un total de siete encuentros en los que se ha abordado la figura de J.H. Elliott, el genocidio en perspectiva histórica, o la relación de Asia, durante la Edad Moderna temprana, con los imperios ibéricos, entre otros muchos temas.

Así, durante esta edición han intervenido 20 investigadores e investigadoras procedentes de EE.UU., Francia, Italia, Reino Unido, Australia, Filipinas, Portugal y España, pertenecientes a universidades y centros de investigación como Université Paris-Sorbonne, Ohio State University, Yale University, Johns Hopkins University, Università degli Studi di Parma, Università di Napoli Federico II, UNED, UNAM, UPO, Instituto de Ciências Sociais, Universidade de Lisboa;  King’s College London; CIUHCT, Universidade de Lisboa; Ateneo Manila University; y Florida Gulf Coast University.

Más información:

Programa ‘Imperios: visiones cruzadas de la Antigüedad a la Modernidad’.

Enlace a Zoom:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZckfuiprj8iE91h930W6DhTLYQeG6H8F_uD

 

27 de junio – 19:30 h