Institucional

Arranca la VII Semana Verde de la Universidad Pablo de Olavide

Las actividades previstas para mañana son un taller con vidrios reciclados y una visita a las instalaciones de LIPASAM

Hoy se ha celebrado un taller de creación con vidrios reciclados
Taller de creación con vidrios reciclados

La Universidad Pablo de Olavide celebra hasta el próximo sábado día 13 la séptima edición de la Semana Verde, un encuentro organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social, a través de su línea de actuación de Salud Integral y Medio Ambiente, en el que tienen lugar numerosas actividades para concienciar a la comunidad universitaria sobre los problemas socioambientales.

En este sentido, el martes 9 de abril, de 10 a 13 horas en la Plaza de Andalucía, tendrá lugar el taller de creación con vidrios reciclados, en el que los participantes podrán crear elementos artísticos con manipulación del vidrio en frío. También el martes a las 9.30 horas saldrá un bus gratuito desde la rotonda de la UPO (frente a la Torre) para visitar las instalaciones de LIPASAM. Se visitará el Parque Auxiliar de Limpieza «Torneo», el Punto Limpio y la Central de Recogida Neumática.

Hasta el viernes se instalará un mercadillo del trueque en el que todas las personas interesadas pueden intercambiar objetos, complementos, o libros que estén en buen estado por otros que tengan el mismo valor. Esta iniciativa, propuesta por el alumnado del curso de formación en Educación y Voluntariado Ambiental se instalará a lo largo de toda la semana, hasta el viernes, en horario de 10:00 a 14:00 en la entrada del Edificio Celestino Mutis.

También hasta el viernes 12 de abril,  los interesados podrán visitar una exposición digital, en la sala de exposiciones de la Biblioteca, bajo el título “Mujeres y Medio ambiente”. Esta actividad es iniciativa de la Oficina para la Igualdad e Integración Social en colaboración con la línea de Salud Integral y Medio Ambiente, con el fin de evidenciar la necesidad de que las mujeres también estén presentes en la toma de decisiones y en la definición de nuevas estrategias de relación con el medio ambiente. Desde el año 2010 y gracias a una subvención del Instituto de la Mujer del extinto Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y el Fondo Social Europeo, tiene comienzo formalmente el Programa Observatorio Universitario «Mujeres y Educación Ambiental», como instrumento para coordinar la recogida de información periódica y sistemática sobre acciones que trabajen aspectos relacionados con las mujeres y el medio ambiente en las universidades andaluzas y difundir toda la información recabada, además de conocer las demandas y necesidades de esta temática en Andalucía.

El miércoles 10 de abril se celebrará el taller reciclamúsica, un taller de percusión y construcción de instrumentos con envases y vidrio que dará comienzo a las 10 hasta las 13 horas en la Plaza de Andalucía. De forma paralela, el Pasaje de la Ilustración servirá de espacio para conmemorar con diversas actividades el Día del Reciclaje. De 10 a 18 horas, se desarrollarán propuestas abiertas a la participación de la comunidad universitaria tales como la gymkhana “Humor amarillo, verde y azul”, el taller de reciclaje “Reciclar tiene su punto”, además de la exposición “La gestión de nuestros residuos”.

La jornada del jueves 11 de abril acogerá tres actividades. A las 10 horas en la Plaza de Andalucía comenzará el taller de esculturas ensambladas; a las 10.30 horas en el seminario 5 del edificio 11 se celebrará una charla sobre Agricultura Ecológica y Vermicompostaje casero, que correrá de la mano del alumnado del curso de formación en Educación y Voluntariado Ambiental; finalmente, a las 12.30 horas en el seminario 3 del edificio 11 Carlos Dávila, miembro de la Sociedad Española de Ornitología (SEO), impartirá la charla “Conservación y estudio del Águila Imperial”.

El viernes 12 de abril,  en la entrada del Edificio Celestino Mutis, junto a las mesas del mercadillo del trueque se celebrará el taller de plantas aromáticas y sales de baño, en horario de 10:30 a 12:00 horas.

Para finalizar la Semana Verde, el sábado 13 de abril saldrá un bus gratuito desde el Prado de San Sebastián (Pabellón de Portugal) para realizar una ruta de senderismo por la Sierra de Aznalcollar. En esta actividad está incluido transporte y seguro. Se recomienda que las personas que asistan lleven comida, agua y calzado cómodo. Para participar en esta actividad es imprescindible inscribirse.

Todas estas actividades, abiertas a la comunidad universitaria y a la población en general, están organizadas por el Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social, a través de su línea de actuación de Salud Integral y Medio Ambiente, con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en el marco del Convenio Andalucía Ecocampus firmado en el año 2010.

Más información: http://www.upo.es/semanaverde/

27 de junio – 19:30 h