Institucional

Dos alumnos de la UPO presentan el proyecto de educación para la paz Pachamama

Miguel Ángel Moreno Luna, coordinador de esta iniciativa, y Nicolás López González son alumnos de 3º de Educación Social

En la mesa, de izquierda a derecha, Nicolás López, Miguel Ángel Moreno y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales Guillermo Domínguez.
En la mesa, de izquierda a derecha, Nicolás López, Miguel Ángel Moreno,  el decano de la Facultad de Ciencias Sociales Guillermo Domínguez, Carmen Moreno y Gabriel Jiménez.

La Universidad Pablo de Olavide acogió ayer jueves  10 de octubre  la presentación del Proyecto Pachamama, iniciativa multicultural de educación para la paz de la Asociación Juvenil Acción Solidaria en la que participan dos alumnos de 3º de Educación Social de esta universidad: Miguel Ángel Moreno Luna, coordinador de esta iniciativa, y Nicolás López González. Los estudiantes estuvieron acompañados en el acto de presentación por el decano de la Facultad de Ciencias Sociales Guillermo Domínguez Fernández, la coordinadora del proyecto Carmen Moreno, y el delegado de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales Gabriel Jiménez.

Pachamama es una iniciativa multicultural y multinacional de educación para la paz en la que han trabajado 225 niños y 20 educadores de Alemania, Argentina, Bolivia, Colombia, España, Guatemala, Marruecos y México. Este proyecto propone la colaboración entre estos niños para buscar estrategias comunes y realizables para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, utilizando para ello la creación conjunta y el trabajo cooperativo, siendo uno de sus principales objetivos promover la aceptación entre las personas desde el conocimiento, la comprensión, el respeto y el trabajo compartido.

La metodología de trabajo consiste en dar a conocer a los niños los Objetivos de Desarrollo del Milenio y después motivarlos para buscar caminos concretos para la realización de esos objetivos desde su realidad particular, desde su entorno concreto, adaptándolo a la realidad de cada país participante.

El siguiente paso es la puesta en marcha de talleres y actividades concretas que permiten concretar las ideas propuestas por los niños. Estos talleres han dado lugar a la realización de una serie de vídeos difundidos a través de las redes sociales y de un blog creado al efecto http://pachamamaodm.blogspot.com.es/, que ofrece una plataforma para el debate y la participación abierta al resto de la sociedad.

27 de junio – 19:30 h