Institucional

Esta tarde en la UPO, conferencia de José Álvarez Junco sobre “Mito e historia. España y Cataluña”

El escritor y catedrático de Historia del Pensamiento y los Movimientos Sociales en la Universidad Complutense participa en el Ágora del master “Sociedad, Administración y Política” de la UPO

Hoy miércoles, 2 de abril, a las 16.30 horas en la sala de grados del edifico 7 de la Universidad Pablo de Olavide, José Álvarez Junco, escritor y catedrático de Historia del Pensamiento y los Movimientos Sociales en la  Universidad Complutense de Madrid impartirá la conferencia “Mito e Historia. España y Cataluña”. Este encuentro tendrá lugar en el marco del ciclo de conferencias Ágora, organizado por el máster universitario Sociedad, Administración y Política de la UPO.

José Álvarez Junco es escritor y catedrático de Historia del Pensamiento y los Movimientos Sociales en la Universidad Complutense de Madrid. Estudió Ciencias Políticas en Madrid, donde trabajó con José Antonio Maravall, que le dirigió su tesis doctoral sobre el pensamiento político del anarquismo español. Entre 1992 y 2000 ocupó la Cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad Tufts (Boston), y dirigió el seminario de Estudios Ibéricos del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Harvard. Fue también director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales hasta mayo de 2008 y por virtud de ese cargo, consejero de Estado. En 2002 recibió el Premio Nacional de Ensayo que concede el Ministerio de Cultura. Ha escrito numerosos obras entre las más recientes “Las historias de España: visiones del pasado y construcción de identidad” (2013), “La Guerra de la Independencia: héroes, villanos y víctimas (1808-1814)” (2008) y “El nombre de la cosa: debate sobre el término «nación» y otros conceptos relacionados” (2005).

La conferencia de José Álvarez Junco forma parte del ciclo de ponencias presentadas en el máster universitario Sociedad, Administración y Política de la UPO, que tiene como objetivo analizar los problemas sociopolíticos actuales derivados de las relaciones cambiantes entre la política, la administración y una sociedad en transformación continua. De este modo, el módulo Ágora es un espacio de deliberación pública en el que académicos de prestigio ofrecen sus reflexiones sobre aspectos relevantes y actuales de la vida social y política.

27 de junio – 19:30 h