Institucional

La UPO pone en marcha el programa Ephorus para evitar plagios en los trabajos académicos del alumnado

Esta herramienta puede usarse a través del Aula Virtual o a través de la web de Ephorus

ephorusEl personal docente de la Universidad Pablo de Olavide tiene a su disposición la herramienta Turnitin Ephorus, un nuevo sistema de prevención y detección del plagio académico que facilitará la labor de evaluación de los trabajos académicos de los estudiantes.

Esta herramienta  puede ser usada desde el Aula Virtual, para los trabajos que se entregan a través de la misma, o acceder directamente desde la web de Ephorus  para los trabajos que no precisan del Aula Virtual para su entrega.

A través de un formulario, los estudiantes suben sus trabajos a la plataforma indicando un código de entrega facilitado por el docente de su asignatura. El sistema realiza una comparativa con fuentes públicas de Internet y con todos los documentos que ya se han incluido en la base de datos, detectando palabras, frases o párrafos completos que hayan sido reorganizados o modificados. Detecta además las citas, permitiendo su aceptación como tal, con lo que el texto deja de estar marcado como posible plagio. Con esa información, Ephorus envía un informe al profesor con el porcentaje de copia y  las fuentes de los textos.

La implantación de esta tecnología tiene como objetivo final garantizar la honestidad académica de los estudiantes de la Universidad en la presentación de sus trabajos, dejando a un lado el “copiar y pegar” sin citar. Como afirma la vicerrectora de TIC, Calidad e Innovación, Alicia Troncoso, “esta iniciativa responde al compromiso de este equipo de gobierno con el desarrollo de instrumentos que faciliten la evaluación de los trabajos académicos, pudiendo verificar de forma objetiva un posible plagio, a partir de un informe detallado con el porcentaje de copia y las fuentes originales”.

Como material de apoyo al profesorado, la Biblioteca/CRAI ha elaborado una guía de uso y unos vídeos tutoriales para su uso desde el Aula Virtual que pueden consultarse en:

 

27 de junio – 19:30 h