Institucional

Mesa redonda sobre las salidas profesionales en Traducción e Interpretación

Organizada por el Departamento de Filología y Traducción | Bajo el título ‘He acabado TeI. ¿Y ahora qué?’

Bajo el título 'He acabado TeI ¿y ahora qué?, la mesa redonda se ha celebrado en la Biblioteca
Bajo el título ‘He acabado TeI ¿y ahora qué?, la mesa redonda se ha celebrado en la Biblioteca

El Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide ha organizado para el día de hoy una mesa redonda bajo el título He acabado TeI. ¿Y ahora qué? en la que se abordan algunos de los perfiles más comunes de los egresados de Traducción e Interpretación desde el punto de vista y la propia experiencia profesional de los participantes, tres estudiantes que finalizaron estos estudios en los últimos años. La mesa redonda tendrá lugar de 12.30 a 14 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la UPO.

Intervienen Amalia Ordóñez, José Baco y Estefanía Pérez. Amalia Ordóñez hablará sobre las posibilidades de formación y las perspectivas laborales de la interpretación, ya sea en instituciones o en el sector privado. José Baco, por su parte, explicará en qué consiste el trabajo del traductor, tanto en plantilla como autónomo, y hablará sobre el panorama del mercado de traducción. Por último, Estefanía Pérez expondrá su trayectoria académica y profesional tanto en el ámbito docente como en el de la corrección de español. Con esta actividad  comienza el Mes de la Orientación Profesional de la Facultad de Humanidades.

Amalia Ordóñez se graduó en Traducción e Interpretación en 2015. Al terminar el grado decidió encaminarse hacia la interpretación, cursando un Máster en Interpretación de Conferencias en la Universidad de Manchester. Este programa le permitió hacer prácticas en las instituciones europeas (Comisión y Parlamento) y en la Organización Marítima Internacional (ONU). Al finalizar el Máster pasó unos meses trabajando como Project Manager en una agencia en Londres, donde aprendió a gestionar proyectos de traducción, encargos de interpretación, y la comunicación con los clientes. Recientemente ha vuelto a Sevilla para dedicarse a la interpretación en el sector privado, interpretando en organismos como la Fundación Barenboim-Said y el Ayuntamiento de Sevilla, en este caso en reuniones de diversos proyectos europeos en los que participa la ciudad.

José Baco se graduó en 2015 de Traducción e Interpretación por la Universidad Pablo de Olavide y, desde entonces, trabaja en la empresa de traducción Tatutrad, con sede en Sevilla. Como traductor y revisor, se encarga de proyectos normalmente relacionados con los videojuegos, la electrónica de consumo, la moda y el marketing. Está al frente del departamento de videojuegos y de controles de calidad y participa en la comunicación con clientes y proveedores. Actualmente, compagina su trabajo en Tatutrad con estudios de postgrado en localización de videojuegos.

Estefanía Pérez se licenció en Traducción e Interpretación por la Universidad Pablo de Olavide en 2010 y en 2012 terminó el Máster en Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Entre 2010 y 2012 fue lectora de español en Roehampton University (Londres) y docente de inglés en una academia. Asimismo, trabajó de correctora en una página web, en un grupo editorial y por cuenta propia. Desde 2012 hasta la actualidad, ha compaginado su labor como docente de inglés con la corrección de español y los estudios de doctorado.

27 de junio – 19:30 h