Institucional

Un total de 342 estudiantes se examinan desde hoy en la UPO de la convocatoria extraordinaria de la PEvAU

La Universidad Pablo de Olavide mantiene el dispositivo de seguridad y protección por la COVID-19 desplegado en la convocatoria de julio

Estudiantes realizando uno de los exámenes de la PEvAU.
Imagen de estudiantes que se presentaron a la PEvAU en la convocatoria de julio.

Un total de 342 estudiantes de 30 centros educativos de Sevilla y provincia se examinan de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad y Pruebas de Admisión en la convocatoria de septiembre durante la  semana que hoy comienza. La Prueba, que concluirá el día 16, se celebrará con las mismas medidas de prevención y seguridad por la COVID-19 que se implantaron en la convocatoria del pasado mes de julio.

De los 342 estudiantes que se presentan a la Prueba en la Universidad Pablo de Olavide, 221 son mujeres (64,61%). La mayoría, 293, proceden de Bachillerato y 49 de Ciclos Formativos de Grado Superior. La Prueba se compone de una fase de acceso y otra de admisión, siendo 104 los alumnos y alumnas que se presentan a ambas; 212 se presentan únicamente a la fase de admisión y 26 se han matriculado solo en la fase de acceso. En cuanto a la modalidad de Bachillerato, ha elegido Ciencias el 61,77%; Humanidades y Ciencias Sociales el 34,82%; y un 3,41% el Bachillerato de Artes.

La Prueba se desarrollará desde el lunes 14 al miércoles 16 de septiembre

Los estudiantes que se examinarán en la UPO pertenecen a los 30 centros de Sevilla y provincia: CDP Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (Sevilla), CDP San Fernando (Sevilla), IES Velázquez (Sevilla), IES Joaquín Turina (Sevilla), IES Ramón del Valle Inclán (Sevilla), CDP Albaydar (Sevilla), IES Camas (Camas), IES Juan de Mairena (Mairena del Aljarafe), IES Atenea (Mairena del Aljarafe), IES Carmen Laffón (La Rinconada), CDP Centro de Estudios Sanitarios Dr. Arduán (Sevilla), CDP Centro de Estudios Superiores Aljarafe (Tomares), CDP CESUR CAFD (Sevilla), Colegio Salesianos de San Pedro (Sevilla), IES Miguel de Cervantes (Sevilla), Colegio Alberto Durero (Sevilla), IES Ruiz Gijón (Utrera), IES Mateo Alemán (San Juan de Aznalfarache), IES Severo Ochoa (San Juan de Aznalfarache), IES Rodrigo Caro (Coria del Río), IES Pepe Ruiz Vela (Villaverde del Río), IES Los Álamos (Bormujos), CDP Antonio de Solís (Sevilla), IES María Galiana (Dos Hermanas), IES Mariana Pineda (Dos Hermanas), CDP Las Artes (Sevilla), IES Chaves Nogales (Sevilla), CDP Ergos (Dos Hermanas), IES El Molinillo (Guillena) y el IES Sotero Hernández (San Juan de Aznalfarache).

Los estudiantes están citados el lunes 14 de septiembre a las 7:30 horas, una hora antes del primer examen. Los alumnos y alumnas tendrán un primer descanso desde las 10:00 hasta las 11:00 horas. El lunes realizarán tres ejercicios pertenecientes a la parte de acceso de la Prueba: Lengua Castellana y Literatura II; Historia de España y, finalmente, Lengua Extranjera.

Medidas extraordinarias

La convocatoria de septiembre también estará marcada por unas medidas higiénico-sanitarias excepcionales. Así, la Universidad Pablo de Olavide desplegará un dispositivo de seguridad y protección por la COVID-19, incrementado el número de aulas para la realización de la Prueba a fin de garantizar las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades, ampliando además el personal necesario para la vigilancia y corrección de exámenes, así como para la limpieza y seguridad de los espacios.

Respecto a las aulas, ubicadas en los edificios 11 y 14 (sede única) tendrán una adecuada ventilación y reducirán a un tercio su aforo, con el máximo distanciamiento entre los estudiantes. La Universidad Pablo de Olavide ha habilitado una sala del edificio 14 para que los estudiantes con necesidades educativas especiales puedan realizar las pruebas.

Además, la UPO ha elaborado y difundido un documento que recoge una serie de recomendaciones para el alumnado. Como norma general, los estudiantes deberán llevar puesta siempre la mascarilla durante su estancia en el Campus, siendo recomendable usar una por examen; no podrán prestar ni pedir prestado material; evitar aglomeraciones acudiendo solo o, en el caso de que sea necesario, venir acompañado de una persona; seguir las señales de circulación por el Campus; traer agua y alimentos de casa al estar cerradas las cafeterías; higienizar las manos con frecuencia con gel desinfectante propio o haciendo uso de los que habrá disponibles en los distintos espacios; y usar los aseos habilitados.

El estudiante deberá acudir al llamamiento del examen con puntualidad y guardar la distancia de seguridad con sus compañeros. Para ello deberá entrar y salir de las aulas y edificios por los puntos indicados, evitando de esta manera la formación de grupos y aglomeraciones.

La entrada al aula se hará de forma directa y escalonada, siendo recomendable tener preparado el documento de identificación antes de entrar en el aula. Cuando nombren al estudiante, éste se aproximará a la puerta del aula donde mostrará dicho documento, después se sentará donde se le indique. Las bancas que se utilizarán están marcadas con un punto. Una vez localizado su sitio, deberá dejar su mochila bajo la mesa y escuchar las instrucciones de los docentes.

Cuando el estudiante termine su examen, deberá levantar la mano y esperar a que el docente lo recoja. Una vez que se le dé permiso, debe salir de la sede por el lugar indicado y dirigirse hacia la zona de llamamiento/descanso.

Todas estas recomendaciones estarán plasmadas en carteles distribuidos por todo el Campus, accesibles a través de las redes sociales de esta institución y en la web de la Universidad Pablo de Olavide, donde se pueden consultar la distribución de estudiantes, calendario y toda la información relativa a las pruebas.

Para atender cualquier necesidad médica, habrá preparado un dispositivo de emergencia para que en caso de que se produzca algún incidente, se pueda atender a los afectados.

Estructura de la Prueba 

La Prueba consta de dos fases: Acceso y Admisión. La Fase de Acceso, obligatoria para estudiantes procedentes de Bachillerato, versa sobre las materias generales del bloque de asignaturas troncales del Bachillerato, constando de cuatro ejercicios: Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera y una materia troncal general de segundo curso elegida por el alumno o alumna entre Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. Para superar la Prueba, es necesario que la calificación sea igual o superior a 4 en esta fase.

En segundo lugar, la Fase de Admisión tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar. Esta permite mejorar la calificación obtenida en la fase de acceso. En este caso, el alumno o alumna podrá presentarse desde una a cuatro materias del segundo curso de Bachillerato.

La composición de los exámenes es otra de las novedades de este año derivada de la expansión de la COVID-19. En lugar de dos opciones, A y B, como ocurría en años anteriores, en esta convocatoria solo habrá una propuesta de examen por asignatura y un mayor número de preguntas para elegir.

La nota de la fase de acceso a la universidad variará entre 5 y 10 puntos. Ésta, sumada a la nota de admisión, podrá alcanzar un valor máximo de 14 puntos.

Más información: 

Recomendaciones para estudiantes de la PEvAU frente a la COVID-19 

Calendario Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad

Distribución de estudiantes. Sede única (edificios 11 y 14)

Área de Gestión Administrativa de Asistencia al Estudiante de Grado

Distrito Único Andaluz

27 de junio – 19:30 h