Institucional

La Universidad Pablo de Olavide preside la Comisión Coordinadora de la PEvAU en Andalucía

La prueba se desarrollará los días 13, 14 y 15 de junio en su convocatoria ordinaria y del 11 al 13 de julio en la extraordinaria

Reunión de la Comisión Coordinadora de la PEvAU en la UPO
Reunión de la Comisión Coordinadora de la PEvAU en la UPO

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha presidido la Comisión Coordinadora Interuniversitaria que se ha celebrado en el campus de la UPO con el objetivo de planificar la Prueba de Evaluación y Acceso a la Universidad (PEvAU) que tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de junio en su convocatoria ordinaria en la Comunidad Autónoma Andaluza.

En concreto, la Comisión, que es el órgano al que le corresponde la organización de todos los aspectos técnicos de estos exámenes, ha aprobado los calendarios propuestos y ha resuelto cuestiones esenciales de planificación y desarrollo de la prueba. Las fechas para la convocatoria extraordinaria han quedado fijadas para 11, 12 y 13 de julio; y, en el caso de las personas mayores de 25 y 45 años, 14 de abril para la general y 15 de abril para la específica (solo en el primer caso).

Igualmente, la Comisión es la encargada de trasladar a las Ponencias las indicaciones para la elaboración de los modelos de exámenes. Estas comisiones están constituidas por profesorado universitario y de Bachillerato y suman 24, las correspondientes al número de materias que se evalúan en la PEvAU. Así, la Universidad Pablo de Olavide tendrá que gestionar la distribución de 531.700 exámenes de la prueba en total.

Este curso cierra el ciclo de la modalidad de prueba que se estableció como consecuencia de los efectos de la pandemia por Covid-19 en el curso 2019/2020 y que se ha mantenido en las convocatorias siguientes. Así, los próximos tres años se establecerá un modelo de transición hasta establecer el definitivo que acompañe a la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).

La Comisión Coordinadora Interuniversitaria está conformada por representantes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, así como de las nueve universidades públicas de la Comunidad que imparten estudios de Grado.

Hasta 595 títulos de Grado

Según informa la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, las diez universidades públicas de Andalucía ofrecen para este curso 2022/2023 una oferta académica compuesta por 595 títulos de grado que suman 50.829 plazas.

Además, en los últimos años, se observa la proliferación de los denominados dobles grados, que combinan disciplinas similares o complementarias para aportar una formación más completa y transversal.

Atendiendo a la adjudicación de plazas en el actual curso, los títulos más demandados por el alumnado andaluz en primera preferencia han sido Medicina, Enfermería y Psicología, seguidos de los grados de Veterinaria, Educación Primaria, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Derecho y Odontología.

El acceso a los estudios de Grado requiere, con carácter general, la superación de la Prueba de Evaluación y Acceso a la Universidad (PEvAU) y la asignación de plaza se realiza en virtud de la nota y según las preferencias indicadas por los alumnos y alumnas en las solicitudes. A efectos de ingreso, todas las universidades se constituyen en un espacio único, denominado Distrito Único Andaluz, de forma que, en el proceso de preinscripción, cada estudiante puede elegir titulaciones y centros de cualquiera de ellas en igualdad de condiciones.

 

27 de junio – 19:30 h