Institucional

La Cátedra-Red Iberoamérica de Educación en Derechos Humanos de la UPO, premio Catalejo 2023

Guillermo Domínguez y Esther Priego recogen el galardón concedido por el Observatorio Español de los Derechos Humanos

Guillermo Rodríguez y Esther Prieto (en el centro) recogen el Premio Catalejo 2023

La Cátedra-Red Iberoamérica de Educación en Derechos Humanos de la Universidad Pablo de Olavide ha sido galardonada con el premio Catalejo 2023 en la sección de Educación y Universidad que concede el Observatorio Español de los Derechos Humanos. El director de la Cátedra, Guillermo Domínguez, y la profesora Esther Prieto fueron las personas encargadas de recoger este reconocimiento en un acto que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid.

El presidente del Observatorio Español de los Derechos Humanos, Mario Rigau, recalcó “el tiempo y el esfuerzo” dedicado por las entidades premiadas, “cuyo ejemplo debe motivarnos para seguir trabajando por los Derechos Humanos”. “Seguimos adelante por las organizaciones premiadas, lo mejor de nuestro país”, señaló Rigau.

El profesor del Departamento de Educación y Psicología Social de la UPO Guillermo Domínguez fue la persona encargada de pronunciar el discurso de agradecimiento en nombre de todas las entidades premiadas, donde hizo especial hincapié en “la necesidad de seguir luchando por la defensa de los Derechos Humanos”. Además, Esther Prieto agradeció el impulso a esta Cátedra-Red tanto por parte del rector de la Universidad, Francisco Oliva, como por el vicerrector de Cultura y Políticas Sociales, David Cobos, así como a todas las universidades que la integran y las entidades colaboradoras ACCIONA y la Fundación Universidad Empresa.

Representantes de entidades galardonadas con los Premios Catalejo 2023

Además de la Cátedra-Red de la UPO, fueron también premiados los proyectos de Las Sabias de Kakuma en Kenya, de la Fundación de la Universidad Camilo José Cela en la sección España en el Mundo; Mutitaa, por su proyecto solidario en Camboya, en el ámbito Empresa y Actividad Económica; la Liga Española de Debate Universitario para jóvenes con discapacidad intelectual, también en el ámbito de Educación y Universidad; la Fundación Cris contra el cáncer en Ciencia e Investigación; y el Club Natación Barcelona por waterpolo ability en Deporte y Salud.

La Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Crítica para el Desarrollo Sostenible es un proyecto creado en junio de 2021 por la Universidad Pablo de Olavide, a través de su profesor Guillermo Domínguez, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Layret. Su objetivo es la promoción de la Educación en Derechos Humanos en Iberoamérica por medio de actividades de formación, intervención e investigación y su difusión. Además, esta Cátedra sirve de apoyo a la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Inclusiva.

27 de junio – 19:30 h