Institucional

El Consejo de Gobierno de la UPO aprueba el Plan de Ordenación Docente para el curso 2024/2025

El rector anuncia que la Universidad Pablo de Olavide no firmará acuerdos de cooperación con universidades israelíes y que se intensificará la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino

Consejo de Gobierno celebrado este martes en el Rectorado
Consejo de Gobierno celebrado este martes en el Rectorado

En el Consejo de Gobierno celebrado en el día de hoy, ha sido aprobado el Plan de Ordenación Docente 2024/2025, lo que permitirá iniciar con absoluta normalidad el próximo curso académico. En este sentido, el rector ha felicitado al Vicerrectorado de Profesorado y a las áreas administrativas por el trabajo desarrollado.

Francisco Oliva
Francisco Oliva

Con relación a los graves sucesos que se están produciendo en Palestina, Francisco Oliva ha explicado el posicionamiento de la Universidad Pablo de Olavide. El rector ha recordado que, como consecuencia del inicio del conflicto, en noviembre de 2023 se emitió un comunicado desde CRUE condenando la violencia. Dada la gravedad de los acontecimientos posteriores acaecidos en Gaza como consecuencia de las actuaciones del ejército israelí, y de la elevada cifra de personas fallecidas y heridas, en su mayoría mujeres y niños, así como la crueldad con la que se ha actuado en contra de la comunidad universitaria en Palestina, las universidades públicas de Andalucía emitieron un Comunicado de apoyo a las medidas adoptadas por la Junta Rectora de CRUE. En el mismo, se hacía constar el compromiso inquebrantable de las universidades públicas andaluzas con los derechos humanos y la cultura de paz. Asimismo, en el comunicado la AUPA se comprometía a revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes e intensificar la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino. En este contexto y por parte de la Universidad Pablo de Olavide, el rector ha informado al Consejo de Gobierno de un acuerdo adoptado por el Consejo de Dirección en los siguientes términos:

    1. No formalizar los convenios de movilidad entrante y saliente de estudiantes, personal docente e investigador y personal técnico, de gestión, administración y servicios con las universidades israelíes Levinsky College of Education y Hebrew University of Jerusalem, dentro del marco de los acuerdos bilaterales de movilidad Erasmus + K171.
    2. No renovar el convenio con The Hebrew University of Jerusalem, actualmente caducado.
    3. No firmar nuevos acuerdos, ni participar en nuevos proyectos internacionales de cooperación académica e investigación con universidades israelíes.
    4. Intensificar la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino y ampliar nuestros programas de cooperación, voluntariado y atención a la población refugiada. En este sentido, incorporaremos en la próxima solicitud de acciones K171 y K2 la colaboración con universidades palestinas y, asimismo, otorgaremos máxima prioridad a la cooperación con Palestina en la convocatoria del Plan Propio de Cooperación Internacional de la UPO que lanzaremos a finales de este mismo año 2024.
    5. Instar a las Universidades, a las y los académicos y al estudiantado universitario israelí a manifestar su firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario.

Además, pedimos el cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí, así como de cualquier acción de carácter terrorista, y la liberación de las personas secuestradas por Hamas.

Igualmente, exigimos que el Estado de Israel respete el derecho internacional y permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proveerse para cubrir la emergencia de su población civil, y que se articulen las medidas que correspondan por parte de las instancias internacionales para acometer lo antes posible la reconstrucción y recuperación del territorio palestino.

El rector también ha informado de la Acampada pro Palestina de algunos estudiantes de la Universidad y ha aclarado que la interacción con ellos es constante, se les ha facilitado el acceso a los baños y el servicio de mantenimiento del campus está pendiente de cómo se va desarrollando este asentamiento pacífico.

En materias de política de personal, el rector ha informado de varias cuestiones relacionadas con el PDI y PTGAS de la Universidad. En primer lugar, la intención del Gobierno de que las plazas de Profesorado Ayudante Doctor sean aprobadas en Consejo de Ministros a finales de este mes de mayo o principios de junio, si bien aún no se ha llegado a un acuerdo con las comunidades autónomas sobre la financiación de las mismas. En cuanto al Estatuto del PDI, ya han comenzado las negociaciones entre Ministerio y sindicatos y en breve se incorporarán las universidades.

Respecto de las plazas de Profesorado Contratado Doctor, el pasado 2 de mayo fueron publicadas las listas definitivas de las personas candidatas admitidas y excluidas del concurso y en el día de hoy será remitida la documentación a las comisiones competentes para que baremen. El rector ha explicado que el elevado número de candidaturas, 196 solicitudes, ha supuesto un incremento excepcional del trabajo administrativo, pero asegura que en septiembre estarán formalizadas las contrataciones para el inicio del curso con normalidad.

Por último, en lo que respecta a la Mesa de Universidades, donde se negocian la carrera horizontal del personal técnico, de gestión y administración (PTGAS) y los complementos autonómicos del profesorado universitario, la negociación está pendiente de la cuestión de la financiación del sistema público universitario andaluz.

En lo referente a estudiantes, y en particular a los que realizan prácticas curriculares en las empresas, el rector indica que hasta la fecha se han gestionado las cotizaciones a la Seguridad Social de casi 1200 alumnos y alumnas, lo que ha supuesto un gasto aproximado de 17000 euros el último trimestre, asumido íntegramente por la institución académica.

Uno de los mejores 250 campus de menos de 50 años

El Consejo de Gobierno ha sido informado de la publicación del Young University Rankings 2024, en el que la Universidad Pablo de Olavide se sitúa en el rango 201-250; se trata de una lista elaborada por Times Higher Education, que ha evaluado la investigación, la docencia, la internacionalización y el impacto en el sector  industrial de 1171 instituciones de educación superior con menos de 50 años de todo el mundo. Además, la UPO ha obtenido el certificado Healthy Campus Bronze, otorgado por la International University Sports Federation (FISU), por el trabajo en pro de una campus más saludable y sostenible. Y el programa ‘X tu salud muévete’ ha obtenido accésit del Premio Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) en el ámbito laboral, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

El rector ha finalizado su informe anunciando su nombramiento como presidente de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, en la que participan 302 universidades de 22 países.

En cuanto a los convenios sometidos a aprobación por el Consejo de Gobierno, se destacan dos acuerdos, por su carácter estratégico para la Universidad, que implican la puesta en marcha en un futuro próximo de dos cátedras universitarias, la ‘Cátedra Spain Film Commission de Industria de los Rodajes’ y la ‘Cátedra Olavide de Flamenco’.

Para terminar, Francisco Oliva ha querido tener unas palabras de agradecimiento a la secretaria general, María Holgado, y al vicesecretario, Francisco Toscano, por el magnífico trabajo realizado estos cuatro años, así como al vicerrector de Cultura y Políticas Sociales, David Cobos, y al Delegado del Rector para el Campus Sostenible, Antonio Gallardo, miembros del Consejo de Dirección que han estado presentes durante los últimos cuatro años en este Consejo de Gobierno.

27 de junio – 19:30 h