Tag: Alzheimer

La proteína reelina revierte los principales procesos patológicos asociados al alzhéimer y a otras taupatías

Potenciar la ruta de señalización de la reelina –una proteína extracelular esencial en la migración neuronal y la plasticidad sináptica- podría ser una estrategia terapéutica efectiva para contrarrestar las principales alteraciones cognitivas, bioquímicas y comportamentales que se manifiestan en el alzhéimer y en otras patologías relacionadas con la proteína tau, tal como revela un nuevo estudio con modelos animales publicado en la revista Progress in Neurobiology.

José Luis Cantero en su laboratorio

José Luis Cantero – Generando Futuro

José Luis Cantero Lorente es catedrático de Fisiología y dirige el Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide, donde investiga sobre los síntomas y cómo detectar y prevenir la enfermedad de Alzheimer.

José Luis Cantero en su laboratorio

José Luis Cantero: “Fomentar los estilos de vida saludable reduciría la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer”

Con motivo del Día Internacional de la enfermedad de Alzheimer, que se celebra el 21 de septiembre, el investigador de la Universidad Pablo de Olavide José Luis Cantero explica en una entrevista los últimos avances científicos sobre esta enfermedad e insiste en la necesidad de priorizar la prevención del Alzheimer en las políticas de salud pública.

La incorporación de mejoras en la calidad del sueño podría reducir la prevalencia del Alzheimer

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) y el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla participan conjuntamente en un proyecto de investigación para la prevención del Alzheimer, con el que se podría conducir a la incorporación de recomendaciones de mejora en la calidad del sueño como medida preventiva para reducir la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer en nuestro entorno.

Nueva estrategia terapéutica contra el alzhéimer

Investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona han identificado una potencial estrategia terapéutica contra el alzhéimer, según un trabajo publicado en la revista científica Journal of Neuroscience. El trabajo, desarrollado con la participación de la División de Neurociencias de la UPO, demuestra que los astrocitos —un tipo de células del cerebro—, son capaces de liberar proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas. Según los investigadores, estos resultados suponen un paso adelante en la comprensión de la fisiología de los astrocitos, y además abren la posibilidad de utilizar este tipo celular de forma terapéutica contra el alzhéimer.

Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Estudio de marcadores cognitivos tempranos en la fase preclínica de la enfermedad de Alzheimer: paradigma de la tarea dual”

El pasado martes tuvo lugar en la sala de Vistas del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Estudio de marcadores cognitivos tempranos en la fase preclínica de la enfermedad de Alzheimer: paradigma de la tarea dual”, de la que es autora Sonia Moreno Masmela. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Sergio Della Sala de la Universidad de Edimburgo y tiene como tutor a José María Delgado García del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la UPO. La tesis doctoral ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Variabilidad en la sintomatología de los pacientes diagnosticados con demencia tipo Alzheimer”

El pasado martes tuvo lugar en la sala de Grados de la Biblioteca la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Variabilidad en la sintomatología de los pacientes diagnosticados con demencia tipo Alzheimer”, de la que es autora Martha Elena Álvarez Duque. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Andrés Villegas Lanau de la Universidad de Antioquía (Colombia) y Rocío Leal Campanario de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Organización topológica de la corteza cerebral en el envejecimiento normal y en la enfermedad de alzheimer”

El pasado viernes tuvo lugar en la sala de grados del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Organización topológica de la corteza cerebral en el envejecimiento normal y en la enfermedad de alzheimer”, de la que es autor Rafael Romero García. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores José Luis Cantero Lorente y Mercedes Atienza Ruiz, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.

José Luis Cantero es director del Laboratorio de Neurociencia Funcional de la UPO.

«Es posible combatir el Alzheimer incorporando a nuestras vidas hábitos saludables»

ENTREVISTA: Cada 4 segundos se diagnostica un caso de demencia. En un 60% de esos casos es Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de 3,5 millones de personas en España, entre quienes la padecen directamente y sus familiares cuidadores. Su origen y causas son aún desconocidas, aparece durante el envejecimiento, se diagnostica tarde y no existe ninguna medicación efectiva en la actualidad. Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora el 21 de septiembre, el profesor de la UPO José Luis Cantero nos habla en esta entrevista de sus investigaciones centradas en la prevención y diagnóstico temprano de esta enfermedad, unos estudios esperanzadores que podrían significar el retraso de la evolución de esta enfermedad en personas en alto riesgo de padecerla.

27 de junio – 19:30 h