Tag: Aprendizaje

Esquema del mecanismo de acción de las t-LTD descubiertas en las sinapsis establecidas entre las neuronas de la corteza entorrinal y las células del giro dentado del hipocampo.

Descubren dos nuevas formas de plasticidad cerebral y el papel fundamental de los astrocitos en las mismas

Personal investigador del Laboratorio de Neurociencia Celular de la Universidad Pablo de Olavide, dirigido por el catedrático de Fisiología Antonio Rodríguez-Moreno, ha descubierto dos nuevas formas de plasticidad sináptica y los mecanismos implicados en las mismas. Así, han descubierto que la actividad de los astrocitos (células multifuncionales y esenciales para el funcionamiento y la salud del sistema nervioso central) es fundamental para la existencia de ambas formas de plasticidad cerebral, descubiertas en las sinapsis establecidas entre la corteza entorrinal y el hipocampo. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista eLife.

Portada proyecto inclusión digital.

Una guía ofrece recomendaciones y buenas prácticas para luchar contra la brecha digital en las zonas desfavorecidas de Andalucía

La inclusión digital es un concepto que hace referencia a la capacidad de acceder, usar y aprovechar las tecnologías digitales para mejorar la calidad de vida, el aprendizaje y la participación social. Sin embargo, existen diversas barreras y desigualdades que dificultan el acceso y el uso de estas tecnologías por parte de algunos colectivos, especialmente en barrios desfavorecidos.

Aprendizaje y servicio: cómo formar a ciudadanos comprometidos y justos

Rosa M. Rodríguez-Izquierdo, Universidad Pablo de Olavide Nuestros estudiantes de Educación Social llegan al primer curso y enseguida salen a colaborar en el Polígono Sur, una zona de transformación social de Sevilla. Parte de su formación práctica la realizan en el Colegio de Infantil y Primaria Andalucía dando apoyo a los niños y niñas en grupos interactivos. Se trata de[Read More…]

Investigadores de la UPO avanzan en el conocimiento de los mecanismos cerebrales implicados en el aprendizaje

El sistema motor del párpado se ha utilizado durante años como modelo experimental para estudiar los mecanismos neuronales responsables del aprendizaje motor y cognitivo en mamíferos. Sin embargo, todavía no se conoce con exactitud qué estructuras cerebrales, y/o qué mecanismos neuronales, son responsables de la adquisición y memorización de este aprendizaje motor. Mientras algunos estudios señalan la corteza motora como el órgano generador del movimiento aprendido, otros otorgan un papel principal al cerebelo. Sí se sabe que en el proceso intervienen otras áreas cerebrales.

27 de junio – 19:30 h