Tag: CEI Cambio

De izquierda a derecha, Juan Tejedo Huamán, vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad; Eloy Revilla Sánchez, director de la Estación Biológica de Doñana; Antonia Jiménez Rodríguez, vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado; el consejero José Carlos Gómez Villamandos; el rector de la UPO Francisco Oliva Blázquez; Luis Villagarcía Saiz, director del CEI-CamBio; y Feliciano de Soto Borrero, Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales.

La Universidad Pablo de Olavide dirige la coordinación científica del Plan Complementario de Biodiversidad Andaluz

Nueve universidades públicas andaluzas y cuatro centros e institutos del CSIC que desarrollan su actividad en la comunidad han iniciado 24 proyectos de investigación en materia de biodiversidad, tras la concesión de 5,89 millones de euros por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, encargada de resolver estas ayudas. Esas subvenciones se encuadran en el Plan Complementario de Biodiversidad que impulsa Andalucía, junto a las comunidades de País Vasco, Galicia, Asturias, Canarias, Extremadura e Islas Baleares, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y con el apoyo de los fondos europeos de recuperación.

La UPO se suma a la campaña de reciclaje de aparatos eléctricos ‘Dona vida al planeta’

La Universidad Pablo de Olavide se ha sumado a la campaña ‘Dona vida al planeta’ para la concienciación de la importancia del reciclaje y la reutilización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) impulsada por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía a través de RAEE Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, con la colaboración de la Delegación del rector para el Campus Sostenible y el CEI CamBio.

Investigadores de la UPO inician un proyecto participativo de ciencia ciudadana para catalogar la biodiversidad del Campus

Con el objetivo de mejorar el conocimiento, difundir y poner en valor el valioso patrimonio ambiental de la Universidad Pablo de Olavide de cara a su correcta gestión y conservación, los investigadores del Área de Botánica Santiago Martín Bravo y José Ignacio Márquez Corro han puesto en marcha un proyecto para inventariar la biodiversidad del Campus en el que puede participar cualquier persona interesada.

El campus de la UPO se afianza como laboratorio para medir el impacto del cambio climático

La Universidad Pablo de Olavide afianza su campus como un laboratorio capaz de medir las consecuencias del cambio climático sobre el entorno. El proyecto URBANFUN, financiado por la Fundación BBVA, está poniendo en marcha nuevas parcelas de estudio para analizar el comportamiento de las zonas verdes urbanas ante el calentamiento global. Manuel Delgado Baquerizo es el responsable de esta propuesta, que se suma a otras iniciativas experimentales de la UPO lideradas por los profesores Antonio Gallardo y Luis Villagarcía.

La Oficina CEI CamBio de la UPO y ACOAN se unen para fomentar la protección y mantenimiento del alcornocal andaluz

La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, a través de la Oficina del CEI CamBio, y la Asociación de Corcheros y Arrieros de Andalucía (ACOAN) han firmado hoy viernes un convenio de colaboración con el fin de desarrollar actividades conjuntas en el área formativa y de investigación, así como en actividades prácticas dirigidas a docentes, investigadores, alumnado universitarios, y personas y colectivos relacionados con la agroecología, el patrimonio ecológico – ­cultural, la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la protección de los alcornocales andaluces.

27 de junio – 19:30 h