Tag: Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos

Experiencia electoral piloto en la Escuela de Doctorado para la renovación de las comisiones académicas

La Escuela de Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide ha culminado una experiencia electoral piloto para la renovación de las comisiones académicas de los Programas de Doctorado de forma que, por primera vez, estos cargos responsables han sido elegidos por sus propios compañeros y compañeras, es decir, profesorado de la UPO con vinculación permanente y en activo.

El estudiante de la UPO Manuel Enrique García Falcón, Premio de Investigación Fundación González Abreu

El estudiante de doctorado en el programa de Historia y Estudios Humanísticos de la Universidad Pablo de Olavide Manuel Enrique García Falcón ha sido galardonado en la tercera edición del Premio de Investigación Fundación González Abreu en la categoría Trabajos Fin de Máster con su trabajo de investigación ‘Circulación global y asentamiento del arroz: una historia interdisciplinar’.

Comienza en la UPO el I Congreso sobre la Historia de las mujeres de África, América Latina y el Mundo Ibérico

El objetivo principal del congreso es profundizar en la historia de las mujeres, analizando los avances historiográficos desde diferentes perspectivas, métodos y modelos teóricos que están rescatando la presencia de las mujeres de África, América Latina y el Mundo Ibérico. La primera edición de este congreso internacional debe servir de impulso para conocer las más recientes investigaciones en este ámbito, que serán presentadas en distintas mesas temáticas cuyas categorías transversales como el género, la etnia y la clase son el eje conductor de las líneas de investigación.

Tercera sesión del ciclo de conferencias de Estudios sobre Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica

El Grupo de Investigación Estudios sobre Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica y el Proyecto Polycentricstates del Área de Historia Moderna de la Universidad Pablo de Olavide organizan la tercera sesión del ciclo de conferencias de este curso académico, que está vinculado al Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas.

Décima y última sesión del ciclo de conferencias ‘Nodo Atlántico-Coredex/Polycentricstates’

Hoy lunes 26 de junio, a las 16.00 horas en el seminario 2 del edificio 2 de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la décima y última sesión del ciclo de conferencias “Nodo Atlántico-Coredex/Polycentricstates” organizado por el Área de Historia Moderna de la UPO con la colaboración de Universidad de Murcia y la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Se celebra la séptima sesión del ciclo de conferencias ‘Nodo Atlántico-Coredex/Polycentricstates’

Mañana viernes 28 de abril, a las 16.00 horas en la Sala Calderón Quijano de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla (C/ Alfonso XII, 16), tendrá lugar la séptima sesión del ciclo de conferencias “Nodo Atlántico-Coredex/Polycentricstates” organizado por el Área de Historia Moderna de la Universidad Pablo de Olavide con la colaboración de Universidad de Murcia y la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. La entrada es libre hasta completar el aforo.

El doctorando de la UPO Alber Quispe, ganador del Concurso Nacional de Tesis de Maestría 2016 del CIS

Alber Quispe Escobar, estudiante del programa de doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, artes y letras de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido galardonado en Bolivia en el concurso nacional de Tesis de Maestría 2016 concedido por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Vicepresidencia de la República, por su tesis doctoral “La mit’a religiosa. Cargos festivos, religiosidad y organización social en Tapacarí (Cochabamba) en la segunda mitad del siglo XVIII”.

Mañana se presenta en la Carbonería el ensayo “Seducción y Género en la Sevilla Barroca”, de Eva Manzano Pérez

Mañana jueves 10 de septiembre, a las 20 horas en La Carbonería (calle Levíes 18), tendrá lugar la presentación del ensayo “Seducción y Género en la Sevilla Barroca”, de la autora sevillana Eva Manzano Pérez, alumna del Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas de la Universidad Pablo de Olavide y antigua alumna del máster Historia de Europa, el Mundo Mediterráneo y su Difusión Atlántica: Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación (1492-2000) de la UPO.

27 de junio – 19:30 h