Tag: Investigación Histórica

Décima y última sesión del ciclo de conferencias ‘Nodo Atlántico-Coredex/Polycentricstates’

Hoy lunes 26 de junio, a las 16.00 horas en el seminario 2 del edificio 2 de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la décima y última sesión del ciclo de conferencias “Nodo Atlántico-Coredex/Polycentricstates” organizado por el Área de Historia Moderna de la UPO con la colaboración de Universidad de Murcia y la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Se celebra la séptima sesión del ciclo de conferencias ‘Nodo Atlántico-Coredex/Polycentricstates’

Mañana viernes 28 de abril, a las 16.00 horas en la Sala Calderón Quijano de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla (C/ Alfonso XII, 16), tendrá lugar la séptima sesión del ciclo de conferencias “Nodo Atlántico-Coredex/Polycentricstates” organizado por el Área de Historia Moderna de la Universidad Pablo de Olavide con la colaboración de Universidad de Murcia y la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Taller dirigido a estudiantes sobre fuentes y métodos para la investigación histórica

La decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, Rosario Moreno Soldevilla, inaugura hoy jueves 20 de abril en la Sala de Grados del edificio 7 el taller Espacios Globales de Negociación. Fuentes y métodos para la Investigación Histórica dirigido a estudiantes del Grado en Geografía e Historia, Grado en Humanidades y Doble Grado en Humanidades y Traducción e Interpretación.

Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El asociacionismo español en Cuba. Un encuentro de identidades: El caso catalán (1840-1940)”

El pasado viernes tuvo lugar en la sala de tesis del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El asociacionismo español en Cuba. Un encuentro de identidades: El caso catalán (1840-1940)”, de la que es autor Sergio Ruiz García. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por la profesora Consuelo Naranjo Orovio, del Instituto de Historia del CSIC y tiene como tutor a Manuel Herrero Sánchez, del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la UPO. La tesis doctoral ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

27 de junio – 19:30 h