Tag: Memoria

Esquema del mecanismo de acción de las t-LTD descubiertas en las sinapsis establecidas entre las neuronas de la corteza entorrinal y las células del giro dentado del hipocampo.

Descubren dos nuevas formas de plasticidad cerebral y el papel fundamental de los astrocitos en las mismas

Personal investigador del Laboratorio de Neurociencia Celular de la Universidad Pablo de Olavide, dirigido por el catedrático de Fisiología Antonio Rodríguez-Moreno, ha descubierto dos nuevas formas de plasticidad sináptica y los mecanismos implicados en las mismas. Así, han descubierto que la actividad de los astrocitos (células multifuncionales y esenciales para el funcionamiento y la salud del sistema nervioso central) es fundamental para la existencia de ambas formas de plasticidad cerebral, descubiertas en las sinapsis establecidas entre la corteza entorrinal y el hipocampo. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista eLife.

Simulación de circuitos cerebrales

Remembering and forgetting by selective changes in brain circuits

Memories make us who we are. From one day to the next, we acquire new memories and build a directory of facts and events and their associations. With this «directory of memories» stored in our brain, we make sense of our surroundings and ourselves, judge, make decisions, and take calculated behavioral actions. Living independently would become extremely challenging without the[Read More…]

David Cobos, Minerva Salas, Juan José Primo, Francisco Oliva y José Ignacio García

Presentada la Sala de Conservación del Patrimonio Mueble de la Universidad Pablo de Olavide

La Universidad Pablo de Olavide cuenta desde este lunes con una sala para preservar y exponer el patrimonio mueble proveniente de las instalaciones de la Universidad Laboral de Sevilla. Francisco Oliva, rector de la UPO, junto al rector de la UNIA, José Ignacio García Pérez, y el director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Juan José Primo Jurado, han inaugurado esta mañana la sala en la que pueden verse más de sesenta objetos, en su mayor parte utilizados para la docencia de los estudios técnicos que se impartían en la Universidad Laboral ‘José Antonio Primo de Rivera’ de Sevilla.

La Universidad Pablo de Olavide supera los trece mil estudiantes en el curso de su 25º Aniversario

La secretaria general de la Universidad Pablo de Olavide, María Holgado González, ha presentado, durante el acto de apertura del curso académico 2023/2024, la Memoria del ejercicio anterior, que arroja el dato de que durante el año en que ha cumplido su 25º Aniversario se han formado en su campus 13.791 estudiantes entre grado, postgrado y títulos propios de la UPO.

José María Delgado

Avances en el conocimiento de los mecanismos cerebrales de activación neuronal que hacen posible el aprendizaje  

Desde los tiempos de Ramón y Cajal se sabe que las células nerviosas (las neuronas) se comunican entre sí en zonas específicas de las membranas biológicas que las recubren denominadas sinapsis. Estas sinapsis representan los puntos más sensibles del cerebro, ya que en ellas actúan la mayoría de los fármacos y sustancias psicoactivas que afectan el funcionamiento cerebral. Así mismo, las sinapsis modifican sus capacidades funcionales según la actividad cerebral en todos los procesos relacionados con el aprendizaje y la memoria.

Investigadores del IBiS y de la Universidad Pablo de Olavide avanzan en el estudio de los problemas de memoria en la enfermedad de Alzheimer

Investigadores del grupo ‘Disfunción Sináptica y Enfermedad’ del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) CSIC/US/HUVR, liderado por los Dres. Francisco Gómez Scholl y Amalia Martínez Mir, con la colaboración del grupo de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, liderado por el Dr. José María Delgado García, han publicado recientemente los resultados de su trabajo de investigación sobre la enfermedad de Alzheimer. Los datos obtenidos sugieren que la acumulación de un fragmento de la proteína sináptica neurexina en el cerebro adulto de un modelo animal de ratón provoca pérdidas concretas de memoria.

Hombre de edad avanzada olfatea unas fresas

¿Por qué recordamos los olores del pasado?

Más de una vez habrá notado que un olor (el del heno recién cortado como le ocurría a León Tolstoi) o un sabor (el de un té con magdalenas como narra Marcel Proust) le traen desde el olvido un vívido recuerdo de su infancia.

27 de junio – 19:30 h