Tag: Neurociencia

Esquema del mecanismo de acción de las t-LTD descubiertas en las sinapsis establecidas entre las neuronas de la corteza entorrinal y las células del giro dentado del hipocampo.

Descubren dos nuevas formas de plasticidad cerebral y el papel fundamental de los astrocitos en las mismas

Personal investigador del Laboratorio de Neurociencia Celular de la Universidad Pablo de Olavide, dirigido por el catedrático de Fisiología Antonio Rodríguez-Moreno, ha descubierto dos nuevas formas de plasticidad sináptica y los mecanismos implicados en las mismas. Así, han descubierto que la actividad de los astrocitos (células multifuncionales y esenciales para el funcionamiento y la salud del sistema nervioso central) es fundamental para la existencia de ambas formas de plasticidad cerebral, descubiertas en las sinapsis establecidas entre la corteza entorrinal y el hipocampo. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista eLife.

Simulación de circuitos cerebrales

Remembering and forgetting by selective changes in brain circuits

Memories make us who we are. From one day to the next, we acquire new memories and build a directory of facts and events and their associations. With this «directory of memories» stored in our brain, we make sense of our surroundings and ourselves, judge, make decisions, and take calculated behavioral actions. Living independently would become extremely challenging without the[Read More…]

ilustración: neuronas interconectadas

No podemos aumentar el número de neuronas de nuestro cerebro, pero sí ayudar a que estén mejor conectadas

Los trekkies o amantes de la serie y las películas de Star Trek conocemos muy bien una de las frases más repetidas en todas ellas: “El espacio, la última frontera…”. Pero antes de profundizar en los secretos del espacio nos quedan muchas otras fronteras por explorar dentro nosotros mismos, como el sistema nervioso central. Un sistema sobre el que últimamente se están desmontando importantes mitos, entre ellos los relacionados con la formación de nuevas neuronas y nuevas conexiones neuronales.

Jornadas de Neurociencias 2023 en Carmona

Medio centenar de científicos participan desde esta mañana en el XVII Curso Nacional de Neurociencia

La Casa Palacio de los Briones, sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, acoge desde esta mañana la celebración del XVII Curso Nacional de Neurociencia, que lleva por nombre “El cerebro y todo lo demás”. Este evento está dirigido por el profesor emérito José María Delgado García, director de la División de Neurociencias de la UPO y el profesor Alberto Ferrús Gamero, investigador del Instituto Cajal (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de Madrid.

Científicos de la UPO descubren el papel fundamental de los astrocitos y la adenosina en los cambios de plasticidad cerebral que ocurren durante el desarrollo

Investigadores del Laboratorio de Neurociencia Celular de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, dirigido por el catedrático de Fisiología Antonio Rodríguez-Moreno, han descubierto los mecanismos implicados en la desaparición de una forma de plasticidad durante el desarrollo cerebral. Asimismo, han descubierto una nueva forma de plasticidad que aparece a la sexta semana del desarrollo postnatal en la corteza somatosensorial de ratones. Además, han determinado el mecanismo de acción celular involucrado tanto en la pérdida de una forma de plasticidad como en la aparición de otra nueva requiere de un tipo de células gliales, los astrocitos. El Laboratorio de Neurociencia Celular y Plasticidad de la UPO ha sido el primero en determinar que los astrocitos afectan a los períodos críticos de plasticidad. Los resultados del estudio acaban de ser publicados en la revista Journal of Neuroscience.

José María Delgado

José María Delgado «no asocia» la capacidad intelectual con estudiar ciencias o letras, pero admite «diferencias»

El profesor emérito del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la UPO, José María Delgado, ha recalcado que «la capacidad intelectual no está asociada» a si se estudia ciencias o letras. No obstante, ha añadido que «puede haber ciertas diferencias», como las «constitucionales entre hombres y mujeres», pero que la «dedicación mental a una tarea o no viene[Read More…]

ilustración sobre el enamoramiento y las funciones biológicas: corazón y ritmo cardíaco

Neurociencia del enamoramiento… y de otras adicciones

José María Delgado Garcia, Universidad Pablo de Olavide Desde los años 50 del siglo pasado, los avances en el conocimiento de las funciones del cerebro han trastocado más de un concepto cultural acerca de nuestra personalidad. Uno de ellos se refiere a la génesis y peculiaridades de las emociones y los sentimientos. El papel del cerebro en las emociones Es[Read More…]

Ilustración sobre el cambio de LTD a LTP en el hipocampo durante el desarrollo

Investigadores de la UPO descubren el papel fundamental de los astrocitos en los cambios de plasticidad cerebral durante el desarrollo

Investigadores del Laboratorio de Neurociencia Celular de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, dirigido por el catedrático de Fisiología, Antonio Rodríguez-Moreno, han descubierto una nueva forma de plasticidad que aparece a las cinco semanas del desarrollo postnatal en el hipocampo de ratones. Asimismo, han determinado el mecanismo de acción celular involucrado en la inducción de la misma y han encontrado que un tipo de células gliales, los astrocitos, juegan un papel fundamental en la creación de las condiciones para que esta plasticidad se induzca. Los resultados del estudio acaban de ser publicados en la revista Nature Communications.

27 de junio – 19:30 h