El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España Reina, han firmado un convenio para la concesión de una subvención de carácter excepcional por valor de casi 3 millones de euros (2.924.597) al objeto de la financiación de las actuaciones de rehabilitación del edificio de la Central Térmica del campus de la UPO.
Institucional
La Fundación Universidad Pablo de Olavide aprueba su Plan de Actuación y presupuesto para el año 2023
Entre las principales novedades que recoge el documento de actividades y proyectos que se van a desarrollar en 2023 destaca la creación de una nueva área dentro de la Fundación dedicada a las ‘Microcredenciales’.
La UPO lanza su III Plan de Igualdad con el objetivo de romper las brechas de género en la universidad
La Universidad Pablo de Olavide ha puesto en marcha el III Plan Estratégico para la Igualdad de Género 2022-2026 con el objetivo de eliminar las brechas de género en los distintos sectores del ámbito universitario. Según explica el rector de la UPO, Francisco Oliva Blázquez, se trata de “un proyecto ambicioso pero realista y alcanzable que, además, ha sido realizado desde un enfoque de trabajo participativo de toda la comunidad universitaria y está consensuado con todos los sectores. En definitiva, un paso más hacia la consolidación de las políticas de igualdad de género en nuestra universidad”.
La Fundación de Municipios Pablo de Olavide entrega sus premios anuales a los mejores expedientes de bachillerato
La Fundación de Municipios Pablo de Olavide ha hecho entrega, este lunes por la tarde, de los ‘Premios Extraordinarios de Bachillerato Pablo de Olavide’, en su edición 2021/2022, a los estudiantes con los mejores expedientes de los municipios que lo integran. Estos premios se convocan anualmente para reconocer el esfuerzo y el trabajo de los alumnos y alumnas que cursan sus estudios de Bachillerato con excelente rendimiento académico.
La Universidad Pablo de Olavide y la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla refuerzan su compromiso con la Formación Permanente
Ambas instituciones acuerdan trabajar conjuntamente en la impartición de microcredenciales en el ámbito de la gastronomía, hotelería y turismo.
Expertos europeos debaten en Sevilla la contribución de la universidad al desarrollo regional en la transición ecológica y digital
El Centro Común de Investigación (JRC) de Sevilla, la Universidad de Sevilla y la Pablo de Olavide intercambian conocimientos para abordar retos como el cambio climático o la digitalización.
Francisco Oliva resalta el papel de las universidades para ampliar el número de estudiantes con discapacidad
La Universidad Pablo de Olavide, a través del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, organiza la II Jornada de Celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
La Universidad Pablo de Olavide suscribe la Carta de la Diversidad para el periodo 2022/24
La Universidad Pablo de Olavide ha suscrito la Carta de la Diversidad para el periodo 2022/24 en un acto en Madrid en el marco de los VIII Premios Fundación Diversidad al que han asistido el vicerrector de Cultura y Políticas Sociales, David Cobos Sanchiz, y la directora general de Inclusión y Políticas Socioculturales, María José Parejo Guzmán.
La UPO recibe el I Premio Salud y Juventud otorgado por la Fundación de Educación para la Salud
La Universidad Pablo de Olavide ha recibido uno de los I Premios Salud y Juventud concedidos por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS). Estos Premios han sido creados para reconocer la trayectoria de personas, entidades e instituciones que impulsan la prevención y la promoción de hábitos de vida saludables entre la población juvenil y que desarrollan acciones concretas para ello.
El rector destaca los avances en política de personal, con una oferta récord de 133 plazas de profesorado en el actual curso académico
Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide, ha resaltado en la 24ª sesión del Consejo de Gobierno, celebrada el pasado viernes, los avances conseguidos en la política de personal, que suponen acabar con la lista de espera de personal docente e investigador acreditado, tras la cesión de tasa de reposición de un total de 42 plazas que conformarán una próxima oferta pública complementaria de empleo.