Entrevista

«Los estudiantes internacionales vuelven a sus países de origen con una imagen muy positiva de la UPO»

Matemático de vocación y profesión, Eugenio Fedriani ha sido director del Centro Universitario Internacional (CUI) desde el año 2008. Recientemente ha sido nombrado director general de Idiomas y Estudiantes Extranjeros de la UPO, cargo que conlleva la dirección tanto del CUI como del Servicio de Idiomas de esta universidad

¿Cuáles son sus competencias?

Eugenio M. Fedriani Martel es director general de Idiomas y Estudiantes Extranjeros de la UPO
Eugenio M. Fedriani Martel es director general de Idiomas y Estudiantes Extranjeros de la UPO

Como indica el nombre del cargo, me ocupo del Servicio de Idiomas y del Centro Universitario Internacional (CUI), del que era director anteriormente. Se trataría de llevar la dirección, supervisión y diseño estratégico de este centro y de este servicio, cuyas competencias son muy distintas. El CUI atiende a los estudiantes que proceden del extranjero que no vienen con el programa Erasmus, sino que en su mayoría cursan nuestros programas como títulos propios, mientras que al Servicio de Idiomas recurren estudiantes principalmente de la universidad que necesitan acreditar su nivel de idiomas y mejorar el dominio de las lenguas modernas.

Háblenos de Centro Universitario Internacional. ¿Cuáles son sus funciones?

Uno de los objetivos del CUI es proporcionar una experiencia única a los estudiantes internacionales que se matriculan en alguno de los programas que ofertamos. Estos estudiantes vienen con muchas ganas de descubrir mundo, ya que para la mayoría es la primera vez que salen de su país. Lo que hacemos es abrirles la mente, mostrarles otras culturas y ofrecerles otras posibilidades. Otro de nuestros objetivos, no menos importante que el anterior, es fomentar un ambiente de intercambio cultural internacional en nuestra universidad, ya que los estudiantes que nos visitan son personas cultas y con inquietudes que pueden enriquecernos mucho. Como servicio público que somos no vemos únicamente el beneficio económico, sino también que los estudiantes de la UPO se vean enriquecidos por ese intercambio cultural. Finalmente, también podemos ser útiles para incrementar el prestigio de la propia universidad, puesto que los estudiantes internacionales, cuando vuelven a sus países de origen, se llevan una imagen muy positiva de la UPO.

¿Quiénes lo integran?

Miembros del Centro Universitario Internacional
Miembros del Centro Universitario Internacional

El centro está coordinado por Joanna Wandycz, que es quizás la mayor responsable de que este centro esté en marcha, ya que lo puso en funcionamiento hace diez años. A su lado trabajan Mentxu Zalla y Jorge Pascual, en tareas fundamentalmente de administración. Isabel Presa, que actualmente se encuentra de estancia en Alemania y está siendo sustituida por Jesús Abellán, hace de coordinadora de profesorado. También contamos con un número variable de becarios, que nos ayudan en las labores de atención al alumno, de organización de actividades y de integración de estudiantes españoles con los internacionales. Actualmente contamos con la ayuda de tres becarias, Asunción Ayala, Marta Osorno y Raquel Gamero.

¿Qué programas oferta?

Como centro ofertamos cursos de formación especializada. De todos los programas que impartimos, el más popular es el de Estudios Hispánicos, con clases en español e inglés, en el que se abordan temas como la Historia, Lengua y Cultura Españolas, Economía, Cultura Europea o Historia del Arte. Se les ofrece así un acercamiento al mundo europeo y también al mundo latinoamericano, puesto que a sus ojos España es el enlace a Europa y también a Latinoamérica. Por otro lado, el Programa de Integración Universitaria está especialmente diseñado para aquellos estudiantes universitarios con un avanzado nivel de competencia lingüística en español y que deseen integrarse de una manera plena en nuestra universidad, asistiendo a determinadas clases junto a alumnos de grado. Por su parte, con el Programa de Lengua Española pretendemos que estos alumnos no solo aprendan nuestra cultura, sino también nuestro idioma.

Este año, como novedad y en el marco del Programa de Verano, estamos programando un curso en alguna localidad que tenga playa. En dicho curso ofreceremos la enseñanza de la lengua española a través de cursos de conversación en español, así como clases de cultura española.

Además se organizan otro tipo de cursos para profesores de español como lengua extranjera, organizamos intercambios de conversación, intercambios culturales, etc. Por último, algunos estudiantes tienen la oportunidad de ejercer de lectores en centros educativos españoles, experiencia muy enriquecedora, puesto que descubren un sistema educativo distinto y tienen  la oportunidad de trabajar con niños.

¿Cuántos alumnos acogerá el Centro Universitario Internacional a lo largo de este curso académico?

Sumando los alumnos que vienen en otoño, primavera y verano, tenemos previsto acoger unos 700 estudiantes, de los cuales el 95% proceden de EE.UU. y el resto de Canadá, México, Europa del Este y Australia. Este año incluso puede que tengamos a un grupo significativo de estudiantes japoneses. La tendencia es que crezcamos poco a poco a pesar de que hay una dura competencia con otras universidades, asociaciones y empresas. También esperamos que el curso de verano en la playa sirva de reclamo y que incremente el número de alumnos.

Este año se celebra el décimo aniversario del Centro Universitario Internacional. ¿Qué valoración hace de estos diez años?

Desde el año 2002 han sido más de 5.000 universitarios de 25 países, sobre todo de Europa, Estados Unidos y Canadá, los que han participado en las actividades organizadas por el Centro Universitario Internacional, que además estrena nueva sede en la Biblioteca universitaria. Todos los que formamos parte del CUI estamos muy contentos por la efeméride, sobre todo porque hemos visto cómo ha evolucionado el centro en número de estudiantes, en los servicios prestados o en cómo se integra en la vida de la universidad. También tengo que resaltar la calidad académica de los estudiantes que acogemos; podemos presumir de lo buenos que son, puesto que podemos permitirnos el lujo de ser muy exigentes con el nivel de estos alumnos.

¿Qué destacaría del Servicio de Idiomas de la UPO?

Mi cargo conlleva una nueva misión, que es la de dirigir el Servicio de Idiomas, que hasta ahora ha venido funcionando muy bien en cuanto a calidad y también en cuanto a precio. Actualmente, con el Espacio Europeo de Educación Superior, este servicio adquiere mayor protagonismo, puesto que los estudiantes que se gradúen en la UPO necesitan acreditar el dominio de otro idioma. El servicio toma más relevancia puesto que su objetivo es que los estudiantes de nuestra universidad tengan la oportunidad de mejorar el dominio de otras lenguas modernas distintas al español y que puedan acreditar esos conocimientos en las lenguas que ofertamos, que son el inglés, francés, alemán, italiano, chino y japonés.

Por otro lado, me gustaría destacar que el Servicio de Idiomas también se dirige a otros estamentos de la universidad, proporcionando cursos de formación lingüística y un servicio de traducción y corrección de textos en idioma extranjero.

27 de junio – 19:30 h