Entrevista

«La UPO siempre ha apostado fuerte por la enseñanza de sus grados en inglés»

Entrevista a Montserrat Martínez Vázquez, catedrática de Filología Inglesa de la Universidad Pablo de Olavide y presidenta de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos

Montserrat Martínez es catedrática de Filología Inglesa de la UPO y presidenta de AEDEAN
Montserrat Martínez es catedrática de Filología Inglesa de la UPO y presidenta de AEDEAN

Montserrat Martínez Vázquez es catedrática de Filología Inglesa de la Universidad Pablo de Olavide. Ha impartido docencia en las universidades de Harvard, Sevilla, Extremadura y Huelva y ha sido profesora visitante en las universidades de Indiana y Harvard. Ha publicado una decena de libros y numerosos artículos de su especialidad y ha dirigido 3 proyectos I+D financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Ha sido directora del Departamento de Filología Inglesa y vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Huelva. Es presidenta de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN) desde noviembre de 2011.

 

¿Qué funciones tiene la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos?

AEDEAN se fundó en 1976, precisamente aquí en Sevilla, con el fin de fomentar los intercambios científicos entre investigadores en el campo de la Filología Inglesa. Para ello cuenta con dos publicaciones bianuales, una de carácter informativo, el boletín Nexus, y una revista de calidad llamada Atlantis. Pero sobre todo, AEDEAN es un punto de encuentro de docentes e investigadores en el campo de los Estudios Ingleses en nuestro congreso anual. En noviembre celebraremos nuestro trigésimo séptimo congreso y contamos con un número aproximado de 1.200 socios. También mantenemos importantes lazos con otras asociaciones europeas. AEDEAN es miembro de la European Association for American Studies (EAAS) y la European Society for the Study of English (ESSE), en las que siempre hay una nutrida participación de socios de AEDEAN.

¿Qué supone para usted ser presidenta de esta asociación?

Para mí es un grandísimo honor liderar esta asociación. En 1984 siendo estudiante de Filología Inglesa asistí a mi primer congreso de AEDEAN atraída por la presencia de un escritor entonces emergente, Salman Rushdie. Todavía recuerdo sus palabras y guardo como reliquias sus fotos y mi ejemplar firmado de Midnight Children. Ahora desde la presidencia tengo el privilegio de convivir durante unos días con escritores y destacados investigadores tanto en nuestros congresos como en los de las asociaciones europeas con las que mantenemos una estrecha colaboración.

¿Qué aporta la Filología Inglesa a la Universidad española?

Desde la creación de los estudios de Filología Moderna en los años cincuenta, ha habido un crecimiento espectacular del área de Filología Inglesa. Quizás parte del éxito se deba a que ha sabido adaptarse a los tiempos. Aunque se sigue manteniendo el estudio de los textos -¡qué sería de nosotros sin Shakespeare!- se ha ido dando cabida a enfoques más recientes, desde los Estudios Culturales hasta los nuevos enfoques de la Lingüística. Todas esta interdisciplinariedad, no exenta de cierta rivalidad, aporta mucha riqueza a nuestra área.

¿Qué aporta la Filología Inglesa a la UPO?

En cuanto a la docencia, me gustaría dejar claro que no somos “profesores de inglés”. De hecho, las nuevas tendencias llevan a no impartir inglés sino a impartir en inglés. La UPO siempre ha apostado fuerte en esta línea y creo que el Área de Filología Inglesa está haciendo una gran labor en ayudar a preparar al profesorado de esta universidad que quiere impartir su docencia en inglés. Pero nuestra aportación más importante es sin duda en la titulación de Traducción e Interpretación, donde existen tres líneas de alumnos que ingresan con inglés como lengua principal cada año.

Centrándonos en su persona, ¿cuál es la línea de investigación en la que trabaja actualmente?

Aunque en 1987 tuve la suerte de poder asistir a un curso de Chomsky en el MIT, mi enfoque es diametralmente opuesto a la Lingüística Generativa chomskiana, el de la Lingüística Cognitiva. El lenguaje no es una capacidad autónoma, sino parte integral de la cognición humana, que surge a partir de la interacción verbal. Hay que estudiar el lenguaje en su uso, que es necesariamente social. Uno de los lingüistas cognitivistas más conocidos es Lakoff, que defiende que la metáfora es un recurso conceptual que ayuda a facilitar la comprensión del mundo. Utilizamos elementos cercanos a nuestra experiencia para comprender mejor conceptos complejos. Y esto se refleja cotidianamente en nuestros usos lingüísticos. En un terreno más práctico, Lakoff es conocido por su denuncia de la manipulación política que hacía la administración Bush a través del uso de ciertas metáforas como consignas. Ahora es asesor de Obama y, en cierto modo, artífice de su exitosa retórica.

Mi línea de investigación ha sido siempre la lengua como proceso social, y como tal, viva, cambiante… y fascinante. La lengua es el mayor tesoro cognitivo que poseemos, todo lo que somos está ahí reflejado, en nuestra lengua materna. Aunque mis trabajos se encuadran en la sintaxis inglesa, nunca abandono el estudio del español. Por ello suelo hacer estudios contrastivos, y más ahora que imparto docencia en una titulación de Traducción e Interpretación.

¿Qué perfil tienen los alumnos del grado en Traducción e Interpretación de esta universidad? ¿Qué consejos les daría?

Son alumnos altamente cualificados. De hecho, son los alumnos más preparados que he tenido en 25 años de docencia pasando por cuatro universidades españolas. Deben mantener el esfuerzo y la esperanza y no dejarse llevar por el pesimismo demoledor que vivimos. Al final acabarán trabajando en lo que les gusta, aunque tengan que irse fuera de España durante un tiempo. Pero que vuelvan porque los necesitamos.

Curso 2024/25