Entrevista

«La Cátedra José Martí refuerza el perfil americanista de la Universidad Pablo de Olavide»

Entrevista a Francisco Manuel Silva Ardanuy, coordinador de la Cátedra José Martí de la Universidad Pablo de Olavide

Francisco Manuel Silva.
Francisco Manuel Silva.

Promovida por la Sociedad Cultural José Martí y el Centro de Estudios Martianos, y auspiciada por la Unesco, la Universidad Pablo de Olavide ha creado la Cátedra José Martí como foro de análisis, reflexión y discusión de la realidad social, económica y cultural de América Latina y el Caribe. Su coordinador, Francisco Manuel Silva Ardanuy, nos habla en esta entrevista de esta cátedra que lleva el nombre del autor intelectual de la América Latina que  lucha por la justicia y por la igualdad.

Recientemente se ha firmado en la UPO un convenio para el establecimiento en esta universidad de la Cátedra José Martí ¿Cuál es su objetivo?

Se trata de una cátedra de investigación para las ciencias sociales, económicas y las relaciones internacionales de América Latina y el Caribe. Se inscribe en un programa internacional avalado por la Unesco y que impulsan distintos gobiernos latinoamericanos, con especial importancia del Gobierno de Cuba, para construir una red académica internacional de científicos, investigadores y profesores que permita avanzar en los campos de ciencias sociales ligados a estos países. La cátedra de la Olavide es la primera y única que se crea en España y la segunda de Europa, después de la Universidad de Praga. Actualmente hay un total de 44 cátedras dentro de la red internacional de cátedras José Martí.

¿Qué otros países integran esta red de cátedras?

Las universidades que se han ido incorporando hasta llegar a 44 cátedras son universidades de Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia, México, Cuba y Colombia. Hay iniciativas para promover cátedras José Martí en otros países europeos y también en determinados países africanos. Esta red de cátedras tiene un mecanismo de coordinación que permite intercambiar horizontalmente la información y coordinar iniciativas, y está dirigida por el responsable en la Universidad de Guadalajara, el profesor Carlos Bohórquez, de México. Por su parte, el apoyo institucional que recibe esta red por parte de la Unesco, las universidades y las embajadas, es muy interesante y enriquecedor.

¿Qué aporta esta cátedra a la Universidad Pablo de Olavide?

Desde mi punto de vista, la cátedra permite reforzar el perfil americanista de la Universidad Pablo de Olavide. La UPO nació con esa vocación y en estos momentos es fundamental retomar ese perfil por el cual nos valoran y somos muy prestigiosos a nivel internacional y, en especial, en América Latina. Todos los elementos, herramientas, programas, iniciativas de docencia que tengan que ver con América Latina tienen un efecto multiplicador fuera de las fronteras de nuestro campus.

La cátedra convierte así a la Olavide en un centro estable de investigación, de intercambio científico y primer centro de referencia en esta materia para España y también para Europa. Por tanto, es muy beneficioso para la Universidad Pablo de Olavide empezar a mantener un cauce continuado de intercambio científico y académico que permita dar frutos en materia de investigaciones originales y de propuestas sociales y académicas.

¿Qué papel tiene la UPO en el desarrollo de esta cátedra?

Esta cátedra, si tiene razón de ser en una universidad pública, es en la Pablo de Olavide, tanto por su patrimonio humano y su excelente capacidad de investigación en América Latina como por los fuertes contactos internacionales que tiene en los países latinoamericanos, gracias a sus programas de postgrado y a sus prestigiosos docentes. Quien quiera hablar de Mundos Atlánticos o quien quiera tener como referencia los principales centros de publicación científica en América Latina, tiene que pasar por la Olavide.

Por otro lado, es también importante el papel que juega la ciudad de Sevilla, referencia para el estudio del Americanismo. La ciudad incorpora esta cátedra que, con toda la humildad, es un recurso más junto con el Archivo General de Indias, la Escuela de Estudios Hispano Americanos y las dos universidades, Hispalense y Pablo de Olavide. Por lo tanto, para el investigador de Historia de América, Sevilla se convierte en un elemento muy reforzado en términos de interés científico.

¿Me podría hablar del fondo bibliográfico donado a la Biblioteca de la UPO?

Hemos hecho una donación muy importante a la colección de la Biblioteca de la UPO de fondos bibliográficos y de obras en soporte digital relativas a la historia contemporánea de América Latina, que permiten que tengamos aquí a una referencia de difícil consecución en cualquier otra parte del mundo. Se trata de una colección muy singular que recopila obras, volúmenes de muchos países y diferentes etapas y materias.

¿Cuáles son los ejes temáticos de la Cátedra José Martí?

Esencialmente la cátedra se centra en trabajar en cuatro programas concretos: el programa vinculado a las Ciencias Sociales en el ámbito del desarrollo humano, relacionado con el papel de la economía a favor del crecimiento de los índices del desarrollo social de los pueblos; el vector de estudio de las Ciencias Económicas, que tiene que ver con el papel que actualmente juega la configuración de modelos alternativos y sobre todo modelos de integración regional que se están dando en el área; el trabajo en el ámbito en materia de sostenibilidad, no solamente ambiental sino también social. Teniendo en cuenta que la situación es de desequilibrio explícito sobre el desarrollo de las sociedades, se estudia la capacidad de preservar los recursos naturales, medioambientales y su entorno y desarrollo como comunidades en término de patrimonio social; y, finalmente, los procesos políticos que se viven en las distintas áreas de América Latina y el Caribe en relación con la geoestrategia internacional.

¿Qué proyectos va a poner en marcha esta cátedra?

Lo más inmediato es el intercambio académico de profesores que nos están solicitando poder venir a la UPO a investigar. Los primeros llegarán a finales de enero y proceden de la Universidad de Guadalajara, de México. Después vendrán profesores de Ecuador y Perú. Nuestros profesores también visitarán las universidades donde está establecida la cátedra.

Por otro lado, seguimos trabajando en la I edición del Diploma de Especialización Postdoctoral en Historia de los Mundos Atlánticos, seguimos desarrollando el Centro de Estudios Amazónicos y también trabajamos en la organización de una serie de mesas de diálogos que se celebrarán en febrero y en las que intervendrán investigadores y diplomáticos de América Latina y el Caribe para hablar de las relaciones internacionales que pivotan el área.

 

 

27 de junio – 19:30 h