Institucional

Hoy se inaugura en Carmona el Seminario Internacional Homenaje al americanista Juan Andreo García

El seminario, organizado por El Colegio de América, reunirá a más de 50 expertos en Historia de América procedentes de diversas universidades e instituciones españolas y latinoamericanas

Hoy 25 de marzo, a las 17 horas, en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona (Casa Palacio de los Briones. C/ Ramón y Cajal, 15), se inaugurará el Seminario Internacional Homenaje al Prof. Dr. Juan Andreo García, organizado por El Colegio de América y Olavide en Carmona y que se extenderá hasta el próximo viernes.

Dicho acto estará presidido por el alcalde de Carmona, Juan Ávila, el director de El Colegio de América, Justo Cuño, y el jefe del Área de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Marchena.

El seminario, al que asistirán más de 50 personas procedentes de diversas universidades e instituciones españolas y latinoamericanas, tiene como objetivo brindar un homenaje al catedrático de Historia de América de la Universidad de Murcia Juan Andreo García, una de las figuras más prominentes del americanismo español en las últimas décadas y que falleció el pasado 21 de febrero.

PROGRAMA DEL SEMINARIO INTERNACIONAL HOMENAJE AL PROFESOR DR. JUAN ANDREO GARCÍA

Sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona
(Casa palacio de los Briones. C/ Ramón y Cajal, 15)
Carmona, 25 y 26 de abril de 2013

Día 25 de abril

Sesión de tarde:

17.00 horas: Acto de inauguración. Estará presidido por:

  • Juan Ávila. Alcalde del Ayuntamiento de Carmona.
  • Justo Cuño. Director de El Colegio de América.
  • Juan Marchena. Jefe del Área de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide.

17.30 – 18.00: Ponencia: Dr. Juan José Sánchez Baena (Universidad de Murcia): “La fotografía en Cuba en el siglo XIX”.

18.00 – 18.30: Ponencia: Dr. Julio Sánchez (Universidad de Salamanca): «Mis últimas investigaciones».

18.30 – 19.00: Ponencia: Dr. José María Miura Andrade (Universidad Pablo de Olavide): «Antecedentes medievales de las Juntas de gobierno. Castilla sin rey que reine».

19.00 – 19.30: Ponencia: Dr. Francisco Silva Ardanuy (Universidad Pablo de Olavide): “Soldados Da Borracha”.

 

Día 26 de abril

Sesión de mañana:

9.30 – 10.00: Ponencia: Dr. Javier Laviña (Universidad de Barcelona): “Familia y esclavitud en La Habana 1773-1788”.

10.00 – 10.30: Ponencia: Dra. Consuelo Naranjo (Instituto de Historia del Centro Superior de Investigaciones Científicas de Madrid): “Los usos del miedo: Iconos de terror y exclusión en el Caribe tras la revolución de Saint Domingue”

10.30 – 11.00: Ponencia: Dr. Miguel Ángel Puig-Samper (Instituto de Historia del Centro Superior de Investigaciones Científicas de Madrid): “Saber y poder científico en La Habana a través de un jardín ilustrado”.

11.00 – 11.30: Descanso.

11.30 – 12.00: Ponencia. Dr. Medófilo Medina (Universidad Nacional de Colombia): “Los tiempos de Hugo Chávez, los tiempos de Venezuela”.

12.00 – 12.30: Ponencia: Dr. José Luis Belmonte (Universidad Pablo de Olavide): “Cimarronaje, etnicidad y política en la frontera de Santo Domingo en los albores de la Revolución Haitiana”.

12.30 – 13.00: Ponencia: Dra. Ivana Frasquet (Universidad de Valencia): “La participación de las mujeres en la independencia de México. Apuntes para el debate”.

13.00 – 13.30: Palabras de homenaje de la Dra. Marina Alfonso Mola (UNED).

Sesión de tarde:

16.00 – 16.30: Ponencia: Dr. Manuel Chust Calero (Universidad Jaume I de Castellón): » Las causas históricas de los procesos revolucionarios de Independencias».

16.30 – 17.00: Ponencia: Dr. Justo Cuño (Universidad Pablo de Olavide): “Cómo ser Ilustrado y no morir en el intento. El extraordinario caso de Buenaventura Pascual Ferrer, un ilustrado cubano en los dominios de sus majestades Carlos IV y Fernando VII.”

17.00 – 17.30: Ponencia: Dr. Juan Marchena (Universidad Pablo de Olavide): “Los hijos de la guerra. El siglo XVI andino”

18.00 – 19.00: Conferencia de clausura. Dra. Lucía Provencio Garrigós (Universidad de Murcia).

 

27 de junio – 19:30 h