Institucional

Firma del acuerdo entre la Junta y las diez universidades públicas andaluzas por la sostenibilidad del sistema

En el marco del Pacto por Andalucía, el acuerdo abarca medidas relacionadas con los estudiantes, personal, financiación y el acceso al sistema universitario

José Antonio Griñán tras la firma del Acuerdo con los rectores de las universidades andaluzas
El acuerdo recoge actuaciones en materia de estudiantes, personal, financiación y del funcionamiento del propio sistema universitario

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, presidió ayer la firma entre la Administración andaluza y los rectores de las universidades públicas andaluzas, entre ellas la Universidad Pablo de Olavide representada por su rector Vicente Guzmán, del Acuerdo con el Sistema Universitario Público por Andalucía, que recoge diez líneas de actuación para avanzar hacia una universidad de excelencia, accesible en igualdad de oportunidades, ligada a su entorno social y productivo y que sirva como motor de una economía y una sociedad basadas en el conocimiento.

Este Pacto, el octavo que se firma en el marco del Pacto por Andalucía impulsado por José Antonio Griñán, recoge actuaciones en materia de estudiantes, personal, financiación y del funcionamiento del propio sistema universitario en Andalucía.

En materia de estudiantes, el acuerdo establece que se pondrán en marcha ayudas que corrijan los actuales riesgos de exclusión social, con el fin de defender los principios de igualdad de oportunidades, mérito y equidad, de modo que nadie se quede fuera del sistema universitario andaluz por razones económicas. Esta medida se verá, además, respaldada por el mantenimiento de un precio público único para los estudios oficiales universitarios.

Esta tendencia hacia la unidad se ve también reflejada en medidas que afectan al funcionamiento del sistema universitario, como la permanencia del Distrito Único Andaluz a efectos del acceso a la Universidad. De este modo, a raíz del Acuerdo firmado hoy con los rectores se establece el compromiso de crear pruebas comunes, como contraposición al sistema propuesto en la nueva norma educativa del Ministerio de Educación, que permite a las universidades fijar criterios propios de selección de estudiantes.

Vicente C. Guzmán firma el acuerdo
José Antonio Griñán ha presidido el acto al que ha asistido el rector de la UPO Vicente Guzmán

Otro conjunto de medidas está relacionada con el capital humano, tanto docentes, investigadores, como personal de administración y servicios. Unas actuaciones que tienen como fin avanzar hacia la estabilidad y pervivencia de las plantillas, como vía esencial para garantizar la continuidad de la Universidad como bien público y para afrontar con éxito los retos de futuro. En este sentido, el documento delimita dos aspectos clave, la defensa de la carrera profesional, considerando oportunidades para el acceso, la formación y la promoción; y de la plantilla estable, considerando su renovación generacional, especialización y su planificación plurianual.

Respecto a la financiación, el Acuerdo persigue la sostenibilidad económica y el apoyo financiero de las Universidades, de manera que la Junta de Andalucía y los rectores sientan las bases para hacer efectivos los pagos de la deuda reconocida con las universidades públicas, incluyendo transferencias urgentes para atender los compromisos pendientes con los proveedores.

De este modo, se han acordado hacer efectivas transferencias periódicas suficientes que garanticen un adecuado funcionamiento de las actividades docentes e investigadoras, además de una mayor planificación de la tesorería. Asimismo, se garantiza el cumplimento del esfuerzo presupuestario, que este año 2013 ha alcanzado los 1.420,5 millones de euros, siguiendo las premisas marcadas por el Modelo de Financiación Universitaria, vigente hasta el año 2014.

El Acuerdo con el Sistema Universitario Público abre, además, la puerta al desarrollo de nuevas líneas de actuación para promocionar e impulsar la investigación y la innovación, a través de la especialización inteligente, es decir, reorientando la inversión hacia sectores con mayor impacto en el tejido social y productivo, de forma que el conocimiento que se genere en las Universidades llegue a las empresas y las haga más innovadoras, competitivas y sostenibles.

Acuerdo con el Sistema Universitario Público por Andalucía -pdf-

27 de junio – 19:30 h