La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, es la segunda universidad de Andalucía en productividad investigadora, según los resultados del Proyecto U-Ranking, desarrollado por la Fundación BBVA y el Ivie, una de cuyas principales novedades es que ordena las universidades públicas españolas tras analizar tanto las actividades docentes como las de investigación y las de innovación y desarrollo tecnológico.
Las clasificaciones generadas por U-Ranking a nivel de universidades ofrecen ordenaciones según el volumen de resultados obtenidos por cada universidad y según la productividad, teniendo en cuenta la relación entre dichos resultados y el tamaño de cada universidad, para hacerlas más comparables. Es en este apartado, el de la productividad, donde la Universidad Pablo de Olavide destaca en el ranking de las universidades públicas españolas. Así, pese a su pequeño tamaño, la UPO es la segunda universidad andaluza en productividad global, por detrás de Córdoba, y al mismo nivel que Granada y Almería. En cuanto a productividad en investigación, también la UPO es la segunda universidad en Andalucía tras Córdoba y junto a Granada y Huelva.
En cuanto a productividad en docencia, la UPO es la tercera de Andalucía, por detrás de Córdoba y de Granada y junto a Almería, Cádiz y Málaga, mientras que en productividad en innovación y desarrollo tecnológico, también ocupa el tercer lugar en la comunidad autónoma, por detrás de Cádiz, Sevilla y Almería y al mismo nivel que Huelva.
El proyecto U-Ranking forma parte de un programa de investigación más amplio desarrollado conjuntamente por la Fundación BBVA y el Ivie, centrado en el papel de la universidad, y en general del conocimiento, como fuente de crecimiento económico, que ha generado distintas publicaciones. El proyecto ha sido desarrollado por un amplio equipo de investigadores y técnicos del Ivie, dirigido por Francisco Pérez, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia y director de investigación del Ivie, en el que han participado como autores profesores e investigadores del Ivie.
Metodologia
Para elaborar los rankings de este proyecto se han seleccionado variables que representen los recursos captados -por ejemplo, los recursos competitivos para investigación-, la producción –por ejemplo, la tasa de éxito de los alumnos o los documentos publicados por profesor-, la calidad –por ejemplo, el factor medio de impacto de las publicaciones o las patentes comercializadas- y la internacionalización –por ejemplo, los alumnos que participan en programas de intercambio, los fondos captados en convocatorias europeas, o las patentes-. Estos indicadores cubren cada una de las dimensiones de la actividad de las universidades: docentes, de investigación y de innovación y desarrollo tecnológico. Estas tres dimensiones de las actividades tienen un número de variables similar, a diferencia de otros rankings nacionales e internacionales –como el de Shanghai- que se centran en indicadores de investigación, algunos de los cuales -como el número de premios Nobel- son escasamente aplicables para clasificar a las universidades españolas.
Además, el proyecto U-Ranking ofrece clasificaciones de las universidades desagregadas por campos del conocimiento y permite a los usuarios construir rankings de titulaciones. Las clasificaciones a nivel de titulación se basan en indicadores construidos siguiendo el mismo método que las generadas a nivel agregado, pero usan información de docencia e investigación correspondiente a la titulación, siempre que es posible.