Institucional

La antigua alumna de doctorado de la UPO Julieta Montaño, Premio Internacional «Mujeres de Coraje»

Estudió el programa de postgrado en Derechos Humanos y Desarrollo, con Joaquín Herrera como director ● Premio otorgado por la Secretaría de Estado de Estados Unidos

Julieta Serrano estudió el programa de postgrado en Derechos Humanos y Desarrollo.
Julieta Montaño estudió el programa de postgrado en Derechos Humanos y Desarrollo de la UPO.

La antigua alumna de Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide Julieta Montaño Salvatierra, abogada boliviana, ex diputada, ex vicepresidenta de la Asamblea de Derechos Humanos y luchadora por los derechos de la mujer, recibirá mañana sábado en un acto privado el prestigioso premio internacional “Mujeres de Coraje”, otorgado por la Secretaría de Estado de Estados Unidos con motivo del Día Internacional de la Mujer. El acto de entrega del premio, previsto para ayer, tuvo que ser aplazado debido a una tormenta de nieve en Estados Unidos.

El galardón fue instaurado en 2007 por la primera dama Michelle Obama y la vicesecretaria de Estado Heather Higginbottom, en homenaje al Día Internacional de la Mujer, y busca reconocer a mujeres de todo el mundo que han demostrado un valor excepcional y liderazgo en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de las mujeres y el progreso social. Entre las 10 mujeres premiadas este año, Julieta Montaño es la única latinoamericana.

Julieta Montaño estudió en el curso 2001-2002 en la Universidad Pablo de Olavide el programa de doctorado en Derechos Humanos y Desarrollo, cuyo director era el fallecido profesor Joaquín Herrera, y obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados de Tercer Ciclo por la UPO.

Esta abogada boliviana es fundadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), miembro del Consejo Directivo del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), de la Coalición de Derechos Humanos y la Coalición Regional Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC).

En 1984, Montaño fundó la Oficina Jurídica para la Mujer, organización no gubernamental dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres. Desde la dirección de la institución formuló críticas al carácter androcéntrico y patriarcal de las leyes, impulsó reformas y elaboró proyectos de ley. La Oficina Jurídica para la Mujer proporcionó asistencia legal a más de 30.000 mujeres en casos de violación, acoso sexual y violencia doméstica y ha influido en todas las leyes que han hecho avanzar los derechos de la mujer en Bolivia en los últimos 30 años.

La Oficina Jurídica capacitó a mujeres indígenas y de barrios, a jueces, fiscales, policías, militares, autoridades indígenas, personal de salud, educación y otros en temas de derechos humanos y género. Litiga en ámbito nacional e internacional contra el Estado por violaciones a los derechos de las mujeres.

Su labor es ampliamente conocida en Cochabamba. Comenzó su vida profesional en la defensa de reclusos y personas sin recursos. Se enfrentó a las dictaduras militares; fue parte de la fundación de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia por lo que fue perseguida, apresada y secuestrada junto a su hija recién nacida.

27 de junio – 19:30 h