Institucional

La UPO celebra con numerosas actividades el Día Internacional de las Mujeres

La campaña de la Oficina para la Igualdad de la Olavide comienza hoy lunes con un video fórum y una representación teatral contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual ● Durante todo el mes de marzo se celebrarán diversas acciones propuestas por las facultades y servicios de la UPO

Día Internacional de las Mujeres - 8 de marzoLa Oficina para la Igualdad del Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide ha puesto en marcha la Campaña 8 de marzo “Día Internacional de las Mujeres”, con el objetivo promover actuaciones que permitan la sensibilización y formación de la comunidad universitaria y la sociedad en materia de género e igualdad, dando cumplimiento al objetivo 1 del I Plan de Igualdad de la UPO, 2013-2015.

Así, durante todo el mes de marzo, se celebrarán diversas acciones propuestas por esta oficina, por la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad del Deporte, la Facultad de Ciencias Empresariales, la Residencia Universitaria Flora Tristán, el Servicio de Educación Ambiental y Sostenibilidad, el Servicio de Extensión Cultural y el CEUPO.

La primera de las actividades, las jornadas “De historias y otros recuerdos: contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual”, se celebrarán hoy martes 3 de marzo, a las 18 horas en el Espacio Cultural Antigua Guardería de la UPO. Organizadas por Médicos del Mundo, el grupo de Teatro Espontáneo “Transcrea”, la Oficina para la Igualdad y el Servicio de Extensión Cultural de la UPO, esta actividad consiste en un vídeo forum en el que se proyectarán los cortometrajes “El engaño”, producido por Camila Films con el respaldo de Save de Children, y “Les Clients”, realizado por la Asociación Europea “Zeromacho”, y la representación del grupo de teatro “Transcrea”, que contará con la actuación de las actrices Mónica Alonso, Rocío González, Azahara Flores y Raquel Pérez, dirigidas por Cristina Domínguez y con música a cargo de Pablo Antón Díaz y Nazaret Sánchez.

Estas jornadas cuentan con el apoyo del Proyecto Atalaya de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y la Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Serán inauguradas por Valentín Márquez Luna, coordinador de proyectos de inclusión social en Médicos del Mundo; Cristina Domínguez Vázquez, fundadora de la Asociación de Arte Social Transformador (Transcrea); y las profesoras Nuria Cordero Ramos, profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO e investigadora del proyecto “Trata de personas, dignidad y derechos humanos en la zona andina, Centro América y España” (AECID-UPO), y Candelaria Terceño Solozano, profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO y responsable de la coordinación técnica de la Oficina para la Igualdad de la UPO.

La UPO organiza todos los años el Día Internacional de las Mujeres con diversas actividades. En la imagen, stand de la Feria Movilízate del pasado año.
La UPO celebra todos los años el Día Internacional de las Mujeres con diversas actividades. En la imagen, stand de la Feria Movilízate del pasado año.

Las actividades en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres continúan el miércoles 4 de marzo con la celebración de un vídeo forum, a las 21:30 horas, en la sala de conferencias de la residencia universitaria Flora Tristán. La Flora también ha organizado para el viernes 6 de marzo, a las 12:00 horas en la sala de usos múltiples, el taller “Micromachismos”. Además, el 6 de marzo, a partir de las 11:00 horas, se retransmitirá en la web de la Oficina para la Igualdad de la UPO el Manifiesto con motivo del Día Internacional de las Mujeres elaborado por la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU).

El lunes 9 de marzo, de 12:00 a 14:00 horas, el Edificio Celestino Mutis de la UPO acogerá la instalación del stand informativo y photocall “Construir igualdad con las palabras”, en el que se repartirá un díptico informativo para el uso de un lenguaje inclusivo. Esta actividad está coordinada por el CEUPO y por la estudiante del Grado de Trabajo Social Cintia Panal Ochoa. También el lunes 9, a las 20.30 horas en la residencia Flora Tristán, la profesora de la Facultad de Empresariales Paula Rodríguez Modroño impartirá la charla “El impacto de la crisis en las mujeres. Una mirada desde la economía feminista”.

Del martes 10 al viernes 13 de marzo, de 12:00 a 14:00 en la entrada de la Unidad de Cultura y Participación Social, en la planta sótano del Edificio Celestino Mutis, podrá visitarse la exposición digital “Mujeres y Educación Ambiental”, coordinada por el Servicio de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la UPO.

El miércoles 11 de marzo, a las 16:30 horas, Juan Ignacio Paz, técnico del Instituto Andaluz de la Mujer, impartirá el taller “No me quieras tanto, quiéreme mejor”, coordinado por María Marco Macarro, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO. También el día 11, a las 21:30 horas, la residencia Flora Tristán celebrará en su sala de conferencias un vídeo forum en el que se analizará el papel de la mujer y sus derechos.

Para el jueves 12 de marzo la Facultad del Deporte ha organizado el I Raid Multi-Aventura  Mujeres y Hombres “Atrévete a participar por la Igualdad” UPO 2015, una carrera de orientación y superación de pruebas deportivas coordinada por Jesús Morenas Martín, profesor de esta facultad, y Miguel Ángel Barea Barrero, estudiante del Máster de Formación del Profesorado. Comenzará a las 11:00 horas y el punto de partida será la Plaza de América de la UPO.

Finalmente, los días 24, 25 y 26 de marzo, a las 16:30 horas en el Espacio Cultural Antigua Guardería,  Inmaculada Sánchez Márquez, trabajadora social y arteterapeuta, impartirá el “Curso de vuelo para brujas que olvidaron que lo son”.

27 de junio – 19:30 h