Institucional

Universitarios de la Pablo de Olavide optan a una nueva convocatoria de las becas “Talentum Startups”

Hasta la fecha Junta y Telefónica han becado a más de 150 alumnos, de los que alrededor de 30 lo están haciendo en centros de aceleración de Sevilla

María Jesús Almazor, directora del Territorio Sur de Telefónica España; Vicente Guzmán, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Jesús Aguilar, director de la Escuela Politécnica Superior
María Jesús Almazor, directora del Territorio Sur de Telefónica España; Vicente Guzmán, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Jesús Aguilar, director de la Escuela Politécnica Superior

La directora del Territorio Sur de Telefónica, María Jesús Almazor, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Vicente Guzmán, junto al director de la Escuela Politécnica Superior, Jesús Aguilar, presentaron ayer la segunda convocatoria de las becas “Talentum Startups” para estudiantes de esta universidad. Antes de la presentación de esta iniciativa de la Junta de Andalucía y de Telefónica, se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas del accidente aéreo en los Alpes franceses.

Ésta es la segunda convocatoria de becas “Talentum Startups” dirigida a jóvenes universitarios de carreras TIC de esta universidad pública, con el objeto de realizar prácticas en empresas tecnológicas con un modelo de negocio de rápida y alta proyección (startups). Hasta la fecha, son ya casi 30 los universitarios sevillanos, de los más de 150 de toda Andalucía, que ya se han incorporado a su plaza en una startup.

Durante un periodo comprendido entre los 3 y los 6 meses, los becados reciben una dotación económica, además de experiencia profesional adquirida en entornos dinámicos que favorecerán su inserción laboral. Por su parte, las startups se ven beneficiadas con la aportación de los universitarios al impulso de sus desarrollos tecnológicos, potenciando la viabilidad y escalabilidad de sus soluciones.

En concreto, los centros de aceleración de proyectos sevillanos interesados en incorporar nuevos universitarios tras esta convocatoria son Proyecto Lunar, el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Tomares y la Tecnoincubadora de Sevilla, todos iniciativas de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza. Estos proyectos ofertarán hasta 10 plazas para los becados cuyas prácticas comenzarán a partir de abril y mayo.

Durante esta jornada, los estudiantes interesados han podido realizar de forma presencial la primera prueba escrita. Más adelante, se les realizará otra entrevista personal para la selección definitiva de los beneficiarios, a los que se asigna el centro de aceleración de empresas en el que realizarán las prácticas.

Estas becas forman parte de las actuaciones impulsadas por Junta de Andalucía y Telefónica en el marco de ´Andalucía Open Future”, iniciativa puesta en marcha la promoción de la cultura emprendedora de base innovadora, a la que recientemente, se han adherido las diez universidades públicas andaluzas. A través de esta adhesión, cada universidad se compromete a dar cobertura a estas becas, con actuaciones ya puestas en marcha, o programas específicos creados a raíz de su compromiso con la iniciativa.

Además de la convocatoria estas becas de formación en empresas, la iniciativa ‘Andalucía Open Future’ contempla otras 600 becas de postgrado (de las que ya se han concedido 250) así como la puesta en marcha de centros de excelencia para el emprendimiento en diversas ciudades andaluzas como el que se abrió en junio de 2014 en Sevilla (El Cubo), que tiene alojadas a trece empresas.

Andalucía Open Future

Andalucía Open Future es un gran acuerdo regional de colaboración público privada que involucra a la administración andaluza, a las grandes empresas y a las pymes, a las asociaciones empresariales, a las entidades financieras, universidades y a otros agentes sociales, en un objetivo común: crear un ecosistema que favorezca el impulso del Emprendimiento Basado en la Innovación (EBI) en Andalucía.

27 de junio – 19:30 h