Institucional

La UPO pone en marcha la Cátedra de Economía Social, Ética y Ciudadanía El Roble

Con el fin de fomentar la participación activa en el desarrollo económico y social de los municipios y sus habitantes, y promover el empleo a través de empresas de economía social ● El rector de la UPO, Vicente Guzmán Fluja, y el presidente del Grupo Cooperativo El Roble, José Romero Alonso, han suscrito un convenio de colaboración

el rector de la UPO, Vicente Guzmán Fluja (en el centro), y el presidente del Grupo Cooperativo El Roble, José Romero Alonso (a la izquierda), han suscrito hoy un convenio de colaboración para la creación de esta Cátedra, que ha sido presentada por su director, el profesor José Antonio Sánchez Medina (a la derecha)
Vicente Guzmán (en el centro), y el presidente del Grupo Cooperativo El Roble, José Romero (a la izquierda), han suscrito hoy un convenio de colaboración para la creación de esta Cátedra, que ha sido presentada por su director, José Antonio Sánchez Medina (a la derecha)

La Universidad Pablo de Olavide pondrá en marcha la Cátedra de Economía Social, Ética y Ciudadanía El Roble con el fin de fomentar un sistema integrado de actividades de investigación, formación, información y divulgación en materia de participación activa en el desarrollo económico y social de los municipios y sus habitantes, y de promover el empleo a través de empresas de economía social. La nueva Cátedra de la UPO es fruto de la estrecha colaboración que desde hace años se viene produciendo entre profesores de esta universidad y los distintos agentes protagonistas en el marco de la economía social, y a la presentación asistieron numerosos representantes de entidades locales de la provincia de Sevilla, del sector de la economía social, de la banca ética y del Tercer Sector.

El rector de la UPO, Vicente Guzmán, y el presidente del Grupo Cooperativo El Roble, José Romero Alonso, suscribieron el lunes un convenio de colaboración por el cual se pone en marcha la Cátedra, que tendrá entre sus actividades la elaboración de estudios, la celebración de actividades formativas y culturales, la realización de actividades conjuntas de investigación y la difusión de la actividad docente e investigadora, siempre con el propósito de dar a conocer y difundir los valores que definen y representan a la economía social.

A la presentación de la Cátedra han asistido numerosos representantes de entidades locales de la provincia de Sevilla, del sector de la economía social, de la banca ética y del Tercer Sector
A la presentación de la Cátedra han asistido numerosos representantes de entidades locales de la provincia de Sevilla, del sector de la economía social, de la banca ética y del Tercer Sector

Tanto el rector de la UPO como el presidente de El Roble han coincidido en subrayar que esta Cátedra promoverá los valores de la economía social y del bien común, incidiendo en la intercooperación, la ética empresarial, la responsabilidad social y sobre la premisa de que la economía debe estar al servicio de las personas.

La Cátedra, financiada por el Grupo Cooperativo El Roble  y promovida por el Área de Psicología Básica del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública y el Área de Derecho Civil del Departamento de Derecho Privado de la UPO, estará dirigida por el profesor José Antonio Sánchez Medina, del área de Psicología Básica.

José Antonio Sánchez Medina ha afirmado en la presentación de esta Cátedra que la economía del Tercer Sector es uno de los ámbitos en los que mayor innovación social se está produciendo. “Por ello la alianza y cooperación entre una empresa líder del sector y un agente de generación de conocimiento como es la universidad resulta crítico”, ha dicho Sánchez Medina, para quien “la Cátedra de Economía Social, Ética y Ciudadanía debe convertirse en un instrumento de primer orden, no sólo para visibilizar los cambios e innovaciones que en la economía social se están produciendo, sino que a su vez debe ser punta de lanza para generar conocimiento explorando nuevas vías jurídicas, sociales y económica fruto de una estrecha colaboración entre universidad y empresa”.

27 de junio – 19:30 h