Institucional

Estudiantes de la UPO optan a los premios al voluntariado universitario de Fundación Mutua Madrileña

Por el proyecto “Objetivos Compartidos” que llevan a cabo en la Fundación Nuestra Señora del Rocío de Triana junto a estudiantes del Centro de Enseñanza Universitaria Cardenal Spínola

En el centro de la fotografía, la estudiante de la UPO Cristina Gómez Hernández junto a sus compañeros del centro ocupacional de la Fundación Nuestra Señora del Rocío de Triana.
En el centro de la fotografía, la estudiante de la UPO Cristina Gómez Hernández junto a sus compañeros del centro ocupacional de la Fundación Nuestra Señora del Rocío de Triana.

El proyecto “Objetivos Compartidos”, impulsado por estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide y estudiantes del Centro de Enseñanza Universitaria Cardenal Spínola (CEU Fundación San Pablo Andalucía) en la Fundación Nuestra Señora del Rocío de Triana, ha sido seleccionado para optar a los III Premios al Voluntariado Universitario de la Fundación Mutua Madrileña. 

Estos galardones están dotados con un total de 35.000 euros -10.000 euros para el proyecto ganador y 5.000 euros para los otros cinco proyectos finalistas- que ayudarán a impulsar la labor solidaria de los jóvenes universitarios. En esta tercera edición, cuyo veredicto final se dará a conocer a finales de este mes de enero, se han presentado un total de 103 trabajos puestos en marcha por cerca de 5.000 estudiantes de 81 universidades españolas.

La voluntaria Cristina Gómez Hernández, estudiante de 4º curso del Grado en Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide, explica que “el objetivo fundamental del proyecto “Objetivos Compartidos”  es que las personas con discapacidad intelectual del centro ocupacional de la Fundación Nuestra Señora del Rocío de Triana puedan alcanzar una mayor autonomía que les permita lograr su independencia personal y una mejor calidad de vida, compartiendo el proceso y las metas con personas universitarias”.

Para ello se ha elaborado un programa a desarrollar en cuatro fases, consecutivas y continuadas en el tiempo, que pretenden fomentar la cohesión social (primera fase) y favorecer un trabajo conjunto para la adquisición de habilidades de la vida diaria y manejo de nuevas tecnologías para alcanzar formación y empleo (segunda y tercera fase) que permitan la ansiada independencia que ambos colectivos pretenden, pudiendo ejercerla en pisos compartidos (cuarta fase).

De esta manera, este programa supone un conjunto de experiencias novedosas en el marco de la inclusión social para la mejora de la autonomía personal y social de los usuarios de la Fundación Nuestra Señora del Rocío de Triana,  que ya se vienen desarrollando desde el curso escolar 2014/15 y que se van a desarrollar a lo largo de cuatro años, manteniendo las fases anteriores y pudiendo replicarse cada vez que termine el ciclo, tratando de que las personas que forman parte de él a lo largo de los años, puedan servir de apoyo a las personas que inician por primera vez el Programa. Así mismo, esta iniciativa pretende que con el trascurso de los años, otras universidades y otras asociaciones que atiendan a personas con discapacidad intelectual puedan sumarse al proyecto.

Vídeo Proyecto «Objetivos Compartidos»:

27 de junio – 19:30 h