Institucional

La UPO celebra con diversas actividades el Día Internacional de las Mujeres

Durante todo el mes de marzo se celebrarán numerosas acciones propuestas por las facultades y servicios de la UPO como conferencias, mesas redondas, exposiciones, talleres y video fórum

La Oficina para la Igualdad del Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide ha puesto en marcha la Campaña 8 de marzo “Día Internacional de las Mujeres”, con el objetivo promover actuaciones que permitan la sensibilización y formación de la comunidad universitaria y la sociedad en materia de género e igualdad, dando cumplimiento al objetivo 1 del I Plan de Igualdad de la UPO, 2013-2015.

Así, durante todo el mes de marzo, se celebrarán diversas acciones propuestas por esta oficina, por la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Humanidades, la Residencia Universitaria Flora Tristán, el proyecto GENDERCIT, el Aula Abierta de Mayores de la UPO, el Ayuntamiento de Tomares, la Oficina para la Igualdad de la UPO y el CEUPO.

La primera de las actividades, la conferencia “Mujeres, Derechos Humanos y Violencia Patriarcal”, se celebró el miércoles 2 de marzo, a las 19:30  horas en el aula 5 del edificio 11 de la UPO y fue  impartida por la profesora Patricia González, coordinadora del espacio de Consejería en Sexualidades y situaciones de Violencia Patriarcal, de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina).A continuación a las 21:00 horas en el colegio Al- Andalus (Sede Aula Abierta de Mayores de Tomares) comenzó el curso “Violencia de género, doméstica y asistencial” impartido por la profesora Juana de Carpio, del Departamento de Derecho Público de la UPO. Y para finalizar las jornadas en este primer día, se proyectó un video fórum “Solas” de Benito Zambrano a  las 21:30 horas en el Salón de Actos de la Residencia Universitaria Flora Tristán en la Universidad Pablo de Olavide.

Las jornadas continuaron el jueves 3 de marzo a las 18:30 horas con la conferencia “La mujer en la Antigüedad: Grecia y Roma” en el salón de actos del IES Velázquez con la organización y colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer, el IES “Velázquez”, el IES “Martínez Montañez”, la Facultad de Humanidades de la UPO, la Asociación de Historia y Ciudadanía y el Conservatorio de Música “Cristóbal Montañez”. A las 20:00 horas en el salón de sus múltiples de la R.U. Flora Tristán tuvo lugar el taller “El espejismo de la igualdad” impartido por el profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO, Juan Blanco López, director en funciones de la Residencia Universitaria Flora Tristán.

Las actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres continúan esta siguiente semana de marzo, con la programación el lunes 7 del comienzo del curso “La mujer en el Arte y la Literatura” que fue impartida por la profesora del Área de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades de la UPO, Mª Ángeles Fernández Valle, en el colegio Al- Andalus (Sede Aula Abierta de Mayores de la UPO).

Para el martes 8 de marzo tuvo lugar el taller “Mujeres: construyendo igualdad” desde las 12:00 hasta las 20:00 horas. Esta actividad se desarrolló en el Pasillo de la Ilustración de la UPO, donde se escribió en un folio o cartulina un mensaje personalizado para construir así el camino que visibilice el papel de las mujeres en las ciencias, la historia y las artes. Este mismo día, se inauguraró la exposición digital “Mujeres y Ciencia” que se proyectará del 8 al 9 de marzo en las pantallas de la Sala de Entrada la Unidad de Cultura y Participación Social en el edificio 18 de la UPO. Y para finalizar hubo una radio- maratón “Mujeres en el Polígono Sur” organizado por la Residencia Universitaria Flora Tristán.

Hoy miércoles 9 de marzo, de 12:00 a 13:00 horas en el aula 5 del edificio 14 de la UPO acogerá la conferencia “Las voces de la violencia de género” que impartirá Carmen Ruiz Repullo, doctora en sociología. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales, en el marco de la asignatura de Trabajo Social Comunitario del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. A las 21:30 horas en el salón de actos de la Residencia Universitaria Flora Tristán se proyectará el vio fórum “Las horas” de Stephen Daldry. Y a partir de las 17:30 horas habrá una emisión en abierto desde la emisora de radio Don Bosco con el programa de radio “El día a día muchas mujeres: experiencias compartidas”, organizados por alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales.

El jueves 10 de marzo, a las 20:00 horas en el salón de actos de la Residencia Universitaria Flora Tristán tendrá lugar la charla-debate “La reproducción de los roles de género en las sexualidades”, impartida por la profesora Assupta Sabuco de la Universidad de Sevilla.

Finalmente esta campaña finaliza el viernes 11 de marzo  con la conferencia “Mujeres, trabajo social y derechos humanos” impartida por Lorena Carrera, presidenta de la Asociación AMIGA por los derechos humanos de las mujeres y trabajadora social, de 12:00 a 13:00 horas en el aula 5 del edificio 13 de la UPO.

PROGRAMA DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES 2016

27 de junio – 19:30 h