Institucional

El lunes se inaugura en la UPO el congreso internacional sobre inteligencia artificial «HAIS 2016»

La 11th International Conference on Hybrid Artificial Intelligence Systems se celebrará los días 18, 19 y 20 de abril con la asistencia de renombrados expertos en esta rama de la ingeniería informática

HAIS2016 copia

 

El próximo lunes, a las 10.30 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, tendrá lugar la inauguración del 11th International Conference on Hybrid Artificial Intelligence Systems (HAIS 2016), al que asistirán renombrados expertos en inteligencia artificial. Este congreso, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de abril en la UPO, se ha convertido en un foro de encuentro único en el ámbito internacional para investigadores que tratan de resolver retos del mundo real a través del desarrollo de técnicas híbridas de inteligencia artificial.

HAIS 2016, organizado por los investigadores Francisco Martínez Álvarez y Alicia Troncoso Lora, miembros del grupo de investigación TIC-200 Ciencia de Datos y Big Data, tiene como principal objetivo difundir los resultados de investigación y últimos avances tecnológicos de una rama de la Ingeniería Informática en auge como es la Inteligencia Artificial.

El acto de inauguración estará presidido por el vicerrector de Investigación de la UPO, Bruno Martínez Haya, y en el mismo intervendrán el director del congreso, Emilio Corchado, y los organizadores locales Francisco Martínez Álvarez y Alicia Troncoso Lora. Tras la inauguración, João Gama, responsable del Laboratorio de Inteligencia Artificial y Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones de la Universidade do Porto, ofrecerá la conferencia plenaria “Data Mining for the XXI Century”.

El congreso está organizado en torno a diferentes sesiones temáticas, en las que se presentarán comunicaciones de interés y conferencias plenarias que serán impartidas, además de por el investigador João Gama, por los expertos de reconocido prestigio internacional Bogusław Cyganek, investigador experto en visión artificial y sistemas embebidos de la AGH University of Science and Technology de Polonia, y Richard J. Duro, responsable del Grupo Integrado de Ingeniería de la Universidade da Coruña, experto en mecanismos cognitivos, computación bioinspirada o computación ubicua.

La hibridación de técnicas inteligentes, procedentes de diferentes campos de la inteligencia computacional, está de actualidad debido al creciente conocimiento de que tales combinaciones, como la neurocomputación, sistemas difusos, algoritmos evolutivos o sistemas multiagentes, entre otras, tienen un mejor rendimiento que las técnicas de inteligencia artificial aplicadas de forma individual.

El congreso ha contado con el apoyo de diversos patrocinadores, entre los que destacan la Universidad Pablo de Olavide a través de su Plan Propio de Investigación, el capítulo español del IEEE Systems, Man and Cybernetics, la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA), MIR Labs o el proyecto europeo ENGINE del 7º programa marco (FP7-316097).

27 de junio – 19:30 h