Institucional

La UPO participa desde mañana en la 14ª Feria de la Ciencia en Sevilla

Se celebrará hasta el próximo 7 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) | Científicos, profesores y estudiantes de la UPO de diversas áreas de conocimiento participarán en este evento de divulgación y comunicación científica a través de variadas propuestas como videojuegos, talleres, exposiciones, coloquios, proyecciones, demostraciones, observaciones micro y macroscópicas, juegos o programa de radio.

La UPO en la 14 Feria de la CIenciaLa Universidad Pablo de Olavide de Sevilla participa desde mañana jueves día 5 de mayo, y hasta el próximo 7 de mayo, en la 14ª Feria de la Ciencia. El acto será inaugurado mañana a las 10,30 horas, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), por el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano; la consejera de Educación, Adelaida de la Calle; y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas. Por parte de la UPO asistirá el vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología, Bruno Martínez Haya.

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), coordina las diferentes actividades que se realizarán a lo largo de estos tres días, organizadas por profesorado de las Facultades de Ciencias Experimentales; de Ciencias del Deporte; la Escuela Politécnica Superior; el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD); la Residencia Universitaria Flora Tristán y la Facultad de Humanidades, que por primera vez participará en la Feria de la Ciencia, y dará a conocer, de la mano de los investigadores del proyecto internacional de Villa Adriana de Tívoli (Roma), cómo se trabaja en una excavación arqueológica así como los instrumentos que se utilizan para ello. También ofrecerá una exposición con muestras de restos hallados en yacimientos así como pósteres y proyecciones que acercarán, desde dentro, el mundo de la arqueología al público asistente.

Por su parte, desde la Facultad de Ciencias Experimentales se han organizado diversas actividades que abarcan desde un videojuego que permitirá a los participantes simular el comportamiento que tendrían si fueran un depredador virtual; un taller para dar a conocer las materias primas alternativas que se emplean en la fabricación de celulosa; también se mostrarán las oportunidades que para la ciencia supone una disciplina como la biología sintética; así como un taller sobre el funcionamiento de una estación depuradora y su papel en la protección del  medio ambiente.

Por parte del Centro Andaluz de Biología al Desarrollo (CABD), los visitantes podrán acercarse a algunos de los microorganismos con los que habitualmente trabaja este centro de investigación como el gusano Caenorhabditis elegans, la mosca de la fruta Drosophila Melanogaster, los peces medaka y cebra y embriones de ratón. Además, habrá talleres prácticos para la identificación de mutantes y observación de tejidos así como demostraciones de investigaciones bioinformáticas como las estructuras de proteínas, secuencia de nucleótidos. Asimismo, se proyectarán vídeos divulgativos sobre cómo trabajan los investigadores y sobre el funcionamiento del propio CABD.

Desde la Facultad de Ciencias del Deporte, se ofrecerá al público la posibilidad de conocer su composición corporal a través de la prueba de impedancia bioléctrica y medir la fuerza de prensión manual. Además, se les realizará una prueba de salto vertical mediante el test ‘Counter movement jump’. Esto se completará con una exposición de pósteres sobre los beneficios de la actividad física.

La Escuela Politécnica Superior ha organizado varios talleres para mostrar cómo programar apps personalizadas para el móvil; otro sobre la ‘magia de las matemáticas’ y un taller en el que se mostrará el funcionamiento de pequeños sistemas robóticos móviles. La Escuela también participará en el Espacio STEM +A, dedicado a las ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y a las artes que este año presenta la Feria de la Ciencia como novedoso, con una ponencia titulada Robótica social: Cuando los robots conviven con las personas’, que impartirá, el viernes 6 de mayo a las 11.15  horas, el investigador del Área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Pablo de Olavide Luis Merino.

Asimismo, la Residencia Universitaria Flora Tristán propone las siguientes actividades: Taller sobre el muro de la intervención social; el ‘Rosco de Pasa palabras’ que hará reflexionar a los participantes sobre las distintas realidades sociales; un mapa para localizar las distintas realidades sociales de Andalucía; el juego de la diversidad para enseñar a distinguir conceptos como inclusión, integración y asimilación. Además, se grabará una emisión especial desde el canal de la propia residencia Radio Abierta. Estas actividades se complementarán con una exposición de pósteres, vídeos y photocall en los que se darán a conocer las distintas intervenciones de inclusión en el Polígono Sur de Sevilla.

La Feria de la Ciencia, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, constituye un evento educativo que, cada año, reúne a centros educativos, universidades, CSIC, museos, empresas, y otros centros de investigación con un claro objetivo: Compartir y generar inquietudes y vocaciones en el ámbito científico y de la investigación.

En esta ocasión, el tema de referencia elegido para esta décimo cuarta edición de la Feria de la Ciencia ha sido el cambio climático y la conmemoración de los Años Internacionales de las legumbres y de los Camélidos. Durante los tres días en los que transcurrirá esta Feria se espera la asistencia de unas 20.000 personas, especialmente alumnado de centros escolares. La zona expositiva cuenta con unas 400 personas, más de 659 actividades y demostraciones científicas en los 126 stands participantes.

 

HORARIO DE LA FERIA:

10 a 19 horas (jueves 5 y viernes 6). Entrada hasta las 18:30 horas.
11 a 20 horas (sábado 7). Entrada hasta las 19:30 horas.

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Sevilla). Av. Alcalde Luis Uruñuela, 1, 41020 (Sevilla).

Más información: www.feriadelaciencia.org

Programa actividades UPO: www.upo.es/upo_opencms/export/sites/upo/Galerias/Descargas/InfoEstudiantes/La-UPO-en-FERIA-CIENCIA-2016.pdf

Fuente: OTRI

27 de junio – 19:30 h