Institucional

La Universidad Pablo de Olavide presenta «RadiOlavide», la primera radio universitaria de Sevilla

Del 26 de enero al 26 de febrero se podrán presentar proyectos que conformen la programación de la radio para su lanzamiento en 2017. Se ha entregado los premios al finalista y ganadora del Concurso de Creación de la Imagen de la Radio.

RadiOlavide_04
Desde la izquierda, Elodia Hernández, vicerrectora de Cultura y Compromiso Social; el finalista del concurso, Jorge Manzano; el rector Vicente Guzmán; la ganadora del concurso Alicia de la Vega, y Antonio Herrera, vicerrector de Estudiantes

Esta mañana se ha presentado en la sala de prensa de la Universidad Pablo de Olavide el proyecto para la puesta en marcha de “RadiOlavide”, primera emisora de radio universitaria de la provincia de Sevilla. El acto ha estado presidido por el  rector de la UPO, Vicente Guzmán Fluja, junto con la vicerrectora de Cultura y Compromiso Social, Elodia Hernández León, y el vicerrector de Estudiantes, Antonio Herrera González de Molina, impulsores del proyecto.

Este proyecto pretende poner en marcha un modelo de radio universitaria participativa, gestionada por todos los miembros de la comunidad universitaria, en el cual, el mismo medio se convierta en el objetivo de las políticas y estrategias de divulgación del conocimiento científico, la Cultura y las Artes, y comprometida con la sociedad.

Se trata de una herramienta puesta al servicio de toda la comunidad universitaria con el fin de contribuir a la difusión de los valores democráticos y sobre todo, a la libertad de expresión y el derecho a la información, utilizando la misma no sólo como medio de comunicación, sino también como medio dinamizador y como espacio para la formación de los estudiantes.

jgjegjehPara la puesta en marcha de “RadiOlavide”, se abre del 26 de enero hasta el 26 de febrero un proceso para presentar proyectos de programas de radio para el año 2017. Podrán presentar proyectos tanto personas físicas como jurídicas, teniendo prioridad aquellos proyectos que tenga vinculación directa con los miembros de la comunidad universitaria. Las propuestas deberán abordar temáticas sociales, políticas y medioambientales, que contribuyan a la difusión de los valores democráticos, la promoción de los Derechos Humanos, la divulgación científica y académica y el arte y la cultura.

El rector así como los vicerrectores han resaltado el carácter participativo de “RadiOlavide”, una radio que permita reflejar el sentir de la comunidad universitaria y que sea “un instrumento de compromiso social y de apertura a la sociedad”.

Asimismo, durante el acto el rector Vicente Guzmán ha entregado los premios del  Concurso de Creación de la Imagen de la Radio al primer finalista, el estudiante Jorge Manzano, y a la ganadora y creadora de la imagen de la radio, Alicia de la Vega Calvo, estudiante del máster de «Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas» de la UPO. A continuación, Noelia Camerón Nuñez, becaria de formación de “RadiOlavide”, ha presentado la web www.radioalvide.org, así como su presencia en las redes sociales de Facebook y Twitter.

27 de junio – 19:30 h