Institucional

Jóvenes investigadores del Barroco iberoamericano procedentes de 16 países se reúnen en Sevilla

Simposio organizado por el Centro de Estudios del Barroco Iberoamericano (UPO-USC- UJI) y la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC)

Rosario Moreno, decana de la Facultad de Humanidades, ha presidido el acto de inauguración del Simposio
Rosario Moreno, decana de la Facultad de Humanidades, ha presidido el acto de inauguración del Simposio

El lunes 13 comenzó en la Universidad Pablo de Olavide el III Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano. Bajo el lema ‘No hay más que un mundo: globalización artística y cultural’ el  encuentro reunió en Sevilla durante tres días a 146 investigadores de 16 países. El simposio fue  inaugurado en el Paraninfo por Rosario Moreno, decana de la Facultad de Humanidades; Fernando Quiles, profesor de Historia del Arte de la UPO y director del CeIBA; Antonio Gutiérrez, científico de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC); y las profesoras María Ángeles Fernández Valle (UPO), Carme López (USC) e Inmaculada Rodríguez (UJI).

cropped-vista_de_sevilla_ok6La temática del Simposio giraba en torno a la globalización artística y cultural vivida durante el Barroco y sus efectos en nuestro tiempo. Organizado en 24 mesas, durante el mismo se trataron temas fundamentales como el historiográfico, el comercio e intercambio artístico, las obras pictóricas, escultóricas, urbanas y arquitectónicas, la fiesta y la música, los estudios de género y las dos sesiones dedicadas a la obra de Bartolomé Esteban Murillo, en un año tan destacado para la ciudad de Sevilla que conmemora los 400 años de su nacimiento.

Investigadores de Historia del Arte, Patrimonio Cultural, Literatura, Historia, Música y Filosofía procedentes de Portugal, Francia, Italia, Bélgica, España, México, Guatemala, Nicaragua, Puerto Rico, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile se ocuparon de establecer las conexiones existentes entre los movimientos culturales y artísticos del Barroco iberoamericano, tanto en la edad moderna como en la continuidad temporal que pervive en nuestros días, poniendo el énfasis en los intercambios artísticos y culturales entre ambos lados del atlántico.

El Simposio fue organizado conjuntamente por el Centro de Estudios del Barroco Iberoamericano (CeIBA) –que nació a instancias de las universidades Pablo de Olavide, Santiago de Compostela y Jaume I de Castellón–, y la Escuela de Estudios Hispanoamericanos (CSIC) con el objetivo principal de promover la investigación sobre el Barroco en el ámbito iberoamericano así como apoyar a las jóvenes generaciones de estudios de la materia. Fomentando además el diálogo entre las diversas disciplinas que se implican en el estudio del Barroco.  El martes 14 el simposio se trasladó al Real Círculo de Labradores y la Casa de la Provincia mientras que el miércoles día 15 las sesiones tuvieron lugar en la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, el Archivo de Indias, la Casa de la Provincia y la Universidad de Sevilla.

Más información: jovenesceiba.com

III Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano

27 de junio – 19:30 h