Institucional

Crue Universidades Españolas expone la situación actual del sistema universitario en el Congreso de los Diputados

Segundo Píriz, presidente de Crue, comparece ante la Comisión de Educación con el objetivo de trasladar los principales problemas del sector

Comisión de Educación del Congreso de los Diputados
Comisión de Educación del Congreso de los Diputados

El presidente de Crue Universidades Españolas, Segundo Píriz, ha comparecido ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados para exponer, en nombre de la institución, un diagnóstico de la situación actual del sistema universitario español con el objetivo de trasladar los principales problemas y necesidades de las universidades ante el solicitado “Pacto de Estado Social y Político por la Educación”.

Durante su intervención, el presidente de Crue hizo referencia a informes y estudios internacionales como la estrategia Europa 2020, para la que es imprescindible “la contribución de un buen funcionamiento del sistema universitario”. Por otra parte, hizo referencia a las recomendaciones del Consejo de la Unión Europea sobre el avance del Programa Nacional de Reformas 2017 de España donde destacó aquellas tres sobre universidades: aumentar la pertinencia de la enseñanza superior para el mercado laboral, garantizar un nivel adecuado y sostenido de inversiones en investigación e innovación y reforzar su gobernanza en todos los niveles de la Administración. Asimismo, Píriz mencionó también el informe “University Autonomy in Europe III The Scorecard 2017” de la EUA donde se analiza el grado de autonomía universitaria de 29 países europeos y que sitúa a España en un nivel medio-bajo.

Finalmente, el presidente hizo un resumen de las principales propuestas y necesidades trasladadas a la Comisión: mayor autonomía institucional desde la base de la transparencia para que se permita mayor flexibilidad en la contratación de personal; un plan plurianual de financiación que permita una adecuada planificación estratégica; más y mejores becas para garantizar la igualdad de oportunidades, así como una reducción de los precios públicos de grado y postgrado; un aumento de la inversión pública y privada en I+D+i; incentivar la transferencia de conocimiento al tejido productivo acompañada de un aumento en la producción y explotación de patentes; potenciar la internacionalización de la actividad universitaria; y el estudio de nuevas formas de gobierno en las universidades españolas.

Ver el vídeo de la intervención de Segundo Píriz en el Congreso de los Diputados.

27 de junio – 19:30 h