Institucional

Más de 200 personas se reúnen en la UPO para abordar la metodología docente de aprendizaje-servicio

El VIII Congreso Nacional y III Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario se celebrará en la Universidad Pablo de Olavide los días 13 y 14 de octubre | Organizado por la Red Universitaria de Aprendizaje-Servicio y fruto de la colaboración de la Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Sevilla, Universidad Loyola de Andalucía, y Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU

Imagen de la inauguración del congreso que se celebra en la UPO.
Imagen de la inauguración del congreso que se celebra en la UPO.

La Universidad Pablo de Olavide acoge el viernes 13 y el sábado 14 de octubre el VIII Congreso Nacional y III Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario, que bajo el lema «Derribando Muros. El compromiso de la Universidad con la justicia social y el desarrollo sostenible» reunirá a más de 200 personas entre personal docente e investigador, personal de administración y servicios y alumnado de 45 universidades nacionales y 7 internacionales.

De izquierda a derecha, Jaime Javier Domingo Martínez, Ana María López Jiménez, Elodia Hernández León, Francisco José Pérez Fresquet y Virginia Martínez Lozano.
De izquierda a derecha, Jaime Javier Domingo Martínez, Ana María López Jiménez, Elodia Hernández León, Francisco José Pérez Fresquet y Virginia Martínez Lozano.

La inauguración se ha celebrado hoy viernes 13 de octubre a cargo de la vicerrectora de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide, Elodia Hernández León; la vicerrectora de Servicios Sociales y Comunitarios de la Universidad de Sevilla, Ana María López Jiménez; el adjunto al rector de la Universidad Loyola Andalucía, Francisco José Pérez Fresquet; el director de Desarrollo de Centros de la Fundación San Pablo Andalucía, Jaime Javier Domingo Martínez, y en representación de la presidencia del congreso la profesora Virginia Martínez Lozano, de la Universidad Pablo de Olavide.

A lo largo de dos días se debatirán y analizarán propuestas metodológicas y teóricas alrededor del concepto de Aprendizaje-Servicio, metodología docente que combina la educación de calidad con el compromiso comunitario.  El Aprendizae-Servicio se basa en el principio de “aprender haciendo”, donde el “haciendo” implica la realización de acciones para la transformación y la justicia social. Esta metodología pone de manifiesto la importancia de las tres misiones de la universidad, donde la docencia se articula con el servicio a la comunidad generando, a su vez, líneas de investigación que tratan de analizar y poner en valor las acciones realizadas.

Desde este convencimiento, la Red Universitaria de Aprendizaje-Servicio organiza desde hace ocho años un congreso anual cuyo principal objetivo es expandir, dar relevancia y destacar la importancia de trabajar en la educación superior con metodologías que incluyan el servicio a la sociedad como eje central. Estos congresos pretenden convocar al máximo número de personas, grupos de investigación y universidades que trabajan en esta línea para reflexionar, compartir y difundir investigaciones y experiencias docentes y de trabajo con la comunidad. En esta ocasión, la Red organiza su VIII Congreso Nacional y III Internacional en Sevilla, como fruto de la colaboración de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla, la Universidad Loyola de Andalucía y el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU.

Los objetivos marcados en este congreso son, entre otros, alinear la Universidad con los objetivos de la Agenda 2030 adoptados por la asamblea General de la ONU; conocer experiencias de Aprendizaje-Servicio como herramienta de docencia, intervención e investigación social que tienen lugar en las universidades españolas e internacionales; fortalecer el trabajo con la metodología del Aprendizaje-Servicio como herramienta que permite vincular investigación, docencia y compromiso social; debatir sobre los resultados encontrados en las investigaciones sobre Aprendizaje-Servicio y avanzar en la construcción de conocimiento científico útil para la mejora de la docencia y la transformación social; e impulsar el reconocimiento institucional del Aprendizaje-Servicio y avanzar en su implantación en las universidades.

Más información y programa en la web del congreso.

27 de junio – 19:30 h