Institucional

Vicente Guzmán: “Queremos que el talento investigador joven llegue a la universidad y se quede en la UPO”

El rector inaugura en la Biblioteca la exposición “Ciencia Internacional en la UPO”, que recoge los proyectos de investigación de excelencia en la Universidad Pablo de Olavide

El investigador Luis Merino y el rector de la UPO Vicente Guzmán
El investigador Luis Merino y el rector de la UPO Vicente Guzmán

El rector Vicente Guzmán Fluja ha inaugurado en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca la exposición “Ciencia Internacional en la UPO”, una muestra representativa de los proyectos internacionales de investigación liderados en la Universidad Pablo de Olavide o con participación relevante de su personal investigador. El rector ha estado acompañado por Bruno Martínez Haya, vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología, y Rosario Jiménez Rodríguez, directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI). La exposición puede visitarse hasta el 7 de marzo.

Vicente Guzmán ha agradecido al personal de investigación de los proyectos que se recogen en la exposición “porque este trabajo posiciona internacionalmente a la Universidad Pablo de Olavide y muestra el camino a otros para que esa proyección sea aún mayor. No han sido tiempos fáciles para la investigación pero hemos tenido la suerte de contar con investigación de mucho prestigio, que nos ha caracterizado siempre”. El rector ha recordado que España ha sido de los países que más ha perdido en I+D+i durante la crisis, por ello “queremos que el talento investigador joven llegue a la universidad y se quede para que la UPO siga posicionada en los mejores niveles de investigación como hasta ahora, además ahora, incluyendo la perspectiva de la internacionalización”, ha concluido.

Por su parte, Bruno Martínez ha presentado el Proyecto Europa Redes y Gestores, CAPACITA H2020, que el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) ha concedido a la Oficina de Proyectos Europeos de la OTRI de la UPO con el objetivo de reforzar su competencia como estructura de apoyo a la participación de la Universidad en iniciativas europeas relacionadas con la ciencia y la tecnología. Además, ha señalado que “la exposición muestra algo que la UPO ha sabido hacer desde su fundación: la atracción del talento, de una mejor manera a lo que se esperaba por su tamaña como entidad. Nuestra apuesta es por los investigadores jóvenes y con talento y, como institución, tenemos que crear la infraestructura para ayudar en el difícil y cambiante camino europeo”. El vicerrector ha informado que se han presentado más de 200 propuestas en el marco de H2020 y que la Universidad Pablo de Olavide ha liderado a las universidades públicas andaluzas en las Grants, por lo que “ahora más que nunca, es necesaria la incorporación de personal investigador. Nuestra fortaleza es la estructura de esta universidad, con programas interdisciplinares sin barreras físicas”.

Finalmente, Rosario Jiménez ha explicado que la exposición “Ciencia Internacional en la UPO”, organizada por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología, tiene como objetivo plasmar la participación de la Universidad Pablo de Olavide en el Programa Marco de Investigación de la Unión Europea y otros programas similares internacionales. De esta forma, la muestra da visibilidad a proyectos de muy variadas temáticas como Historia, Biología, Ciencia de materiales, Neurociencias, estudios de Género, Robótica o Climatología, todos ellos proyectos financiados por programas europeos integrados en el VII Programa Marco y de Horizonte 2020, además de otras convocatorias de ámbito europeo e internacional.

Igualmente, con la idea de destacar la diversidad en la participación de este tipo de programas, algunos paneles corresponden a proyectos colaborativos de investigación o de creación de redes, es decir, desarrollados en consorcios multinacionales; mientras que otros son proyectos concedidos a investigadores e investigadoras de forma personal, como los correspondientes al Consejo Europeo de Investigación, ERC y acciones individuales Marie Curie, MSCA-IF.

Ciencia Internacional en la UPO

27 de junio – 19:30 h