Institucional

El CIRFD organiza las II Jornadas Científicas sobre Rendimiento Físico y Deportivo de la UPO

En ella se expondrán los principales resultados de los estudios realizados sobre el uso de la velocidad de ejecución como variable para el control, la dosificación y la programación del entrenamiento de fuerza

Las jornadas se celebran en el salón de actos del Instituto de la Grasa
Las jornadas se celebran en el salón de actos del Instituto de la Grasa

El vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología, Bruno Martínez Haya; acompañado por la decana de la Facultad de Ciencias del Deporte, África Calvo LLuch; y el catedrático de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo de la Universidad Pablo de Olavide, Juan José González Badillo, ha abierto hoy en el Salón de Actos del Instituto de la Grasa (CSIC) las II Jornadas Científicas sobre Rendimiento Físico y Deportivo organizadas por el Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo (CIRFD) de la UPO.

Con la colaboración del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología y la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, en estas jornadas se expondrán los principales resultados de los estudios realizados en el CIRFD durante los tres últimos años. En concreto, se tratará principalmente el uso de la velocidad de ejecución como variable para el control, la dosificación y la programación del entrenamiento de fuerza.

Programa_IIJornadas_CIRFD-3_Página_1A lo largo de la jornada, las diferentes conferencias que se sucederán tratarán: la pérdida de velocidad en la serie; el efecto de aplicar diferentes tiempos de recuperación entre repeticiones; el índice de esfuerzo como variable para determinar el grado de fatiga; el efecto de la pérdida de velocidad en la serie sobre los cambios de fuerza; el control de la intensidad y el volumen a través de la velocidad de ejecución; el efecto agudo de la velocidad de ejecución en el entrenamiento de fuerza; la pérdida de velocidad en la serie durante el entrenamiento de fuerza; la programación y dosificación del entrenamiento de fuerza a través del índice de esfuerzo; y las aplicaciones del control de la velocidad de ejecución en el entrenamiento de fuerza.

Además de los organizadores Juan José González Badillo y David Rodríguez Rosell, también participarán como ponentes: Ricardo Mora Custodio y Juan Manuel Yáñez García, técnicos del CIRFD; y Fernando Pareja Blanco y Miguel Sánchez Moreno, doctores en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

El CIRFD de la Universidad Pablo de Olavide se encuentra en el centro neurálgico de la investigación de la Universidad, desarrollando sus estudios en áreas como la Biotecnología, la Economía de la salud, la nutrición o el envejecimiento. Se trata de un centro que garantiza las sinergias entre distintos campos de investigación. Además, estando al servicio de la mejor formación de los estudiantes.

27 de junio – 19:30 h