Institucional

Las universidades piden liderar los retos del futuro en la “Declaración de Salamanca” del IV Encuentro de rectores

El evento fue inaugurado ayer lunes por Su Majestad el Rey de España Felipe VI

Inauguración del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia
Inauguración del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia

Con la “Declaración de Salamanca” se ha clausurado hoy el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia que se viene celebrando desde ayer lunes en la ciudad castellana con motivo del VIII centenario de su Universidad y bajo el lema “Universidad, Sociedad y Futuro”. En dicho documento, representantes de más de 600 universidades de 26 países reflexionan sobre los profundos cambios de paradigma que condicionarán el futuro de estas instituciones en la sociedad y la economía del conocimiento.

Durante las dos jornadas del Encuentro, el debate se ha enfocado en aspectos tan estratégicos como la aceleración de la innovación y la globalización, los cambios demográficos, la contribución de la investigación científica a la mejora de la calidad de vida y la preparación de jóvenes y adultos para un mercado laboral más complejo y apenas predecible, entre otros.

Las universidades han considerado una prioridad no solo conocer sino liderar esta revolución. De esta forma, los debates surgidos en Salamanca apuntan algunas acciones y programas especialmente relevantes como: flexibilizar y aplicar métodos educativos innovadores y repensar los procesos organizativos, administrativos y de sostenibilidad; alianzas, cursos y certificaciones con empresas de diferentes industrias; nuevos y alternativos modelos de certificación e integración con plataformas globales; ofertas formativas híbridas y programas de capacitación y actualización en el lugar de trabajo, en el marco de una formación adaptada a las necesidades del estudiante y que se extienda a lo largo de la vida; nuevas titulaciones, en especial aquellas relacionadas con las ciencias computacionales, la inteligencia artificial, la ciencia de datos y la tecnología; y un mayor énfasis en la educación humanística, así como en las competencias transversales de los estudiantes.

Como sinónimo histórico de generación de conocimiento y pilares esenciales e insustituibles del progreso científico, las universidades consideran la investigación y la formación de personal investigador una de sus señas de identidad. Sin embargo, al haber cambiado el modo de hacer, las universidades deben adecuarse a ello considerando otros organismos, tanto públicos como privados, que son, hoy día, agentes activos en investigación. Por otra parte, la sociedad debe percibir en el ámbito local, regional y global que el conocimiento no tiene fronteras y que la investigación de las universidades aporta valor. Esto es, que usa sus recursos y su autonomía para el estudio, en libertad y al servicio de los intereses generales, de los problemas que afectan y preocupan a la sociedad.

Por otra parte, la Declaración también hace referencia a la contribución de las universidades al desarrollo social y territorial poniendo de manifiesto la existencia de profundas desigualdades en nuestras sociedades. Las universidades consideran que deben ser una parte importante para su solución, siendo ejemplos de equidad y diversidad, actuando como agentes transformadores del sistema económico y social. E igualmente, hacer una reflexión estratégica ante los objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de una política universitaria de cooperación social, que debe necesariamente incluir aspectos de acceso, equidad, internacionalización y un espíritu innovador y emprendedor.

El IV Encuentro Internacional de Rectores Universia fue inaugurado ayer lunes 21 de mayo en un acto presidido por Su Majestad el Rey de España Felipe VI y el presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, que estuvieron acompañados por la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría; el ministro de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de España, Íñigo Méndez de Vigo, el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; y la presidenta de Universia y de Banco Santander, Ana Botín.

27 de junio – 19:30 h