Institucional

Un seminario internacional analiza el derecho a la ciudad desde las democracias participativas

Tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de junio en el Espacio La Barqueta organizado por el Máster Oficial en Derechos Humanos de la UPO y la UNIA y el Instituto Joaquín Herrera Flores

cartel_derecho_a_la_ciudad_2018El Máster Oficial en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía; y el Instituto Joaquín Herrera Flores han organizado el Seminario Internacional “Construyendo el Derecho a la Ciudad desde las Democracias Participativas” que se desarrollará desde hoy miércoles 6 de junio hasta el viernes 8 en horario de 18:00 a 21:00 horas en el Espacio La Barqueta (C/ Vib Arragel, 8). La entrada es libre hasta completar aforo.

El objetivo del seminario es la puesta en valor y la promoción de la participación activa de las personas en el marco de un proceso de recuperación del ejercicio político como parte imprescindible de las luchas por los Derechos Humanos. Bajo el título “Democracias transformadoras”, la conferencia inaugural correrá a cargo de Tomás Rodríguez Villasante, profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente, también hoy miércoles 6, se dará  paso a la mesa redonda “Participación y nuevas tecnologías. Cómo pueden contribuir las TICS a la construcción de una ciudadanía más plena”.

El seminario se completa con las conferencias “La construcción del espacio desde el derecho a la ciudad: usos democratizadores vs usos consumistas” de Yves Cabannes, profesor emérito de la University College de Londres (Reino Unido); y “¿Presupuestos participativos sin retorno? Una visión global” por parte de Giovanni Allegretti, del Centro de Estudos Sociais, Universidade de Coimbra (Portugal). Temáticas como la gentrificación, la turistificación, el derecho a la vivienda y los presupuestos participativos serán tratadas en el resto de mesas redondas que componen el encuentro.

El Máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo está organizado por la UPO y la UNIA planteando la construcción de una visión integral y contextualizada del concepto de Derechos Humanos en el ámbito europeo. Por otra parte, los objetivos genéricos del programa consisten en establecer conexiones entre la normativa y la jurisprudencia internacional sobre Derechos Humanos y el establecimiento de condiciones materiales y endógenas de Desarrollo económico. Estos objetivos se concretan en las líneas de investigación: concepto y fundamentación de los Derechos Humanos; bases para la creación de un nuevo concepto de desarrollo instituyente; interrelación entre los derechos, el desarrollo y la interculturalidad; garantías jurídicas, económicas, sociales y culturales que sirvan para llevar adelante nuestra interrelación entre Derechos Humanos y desarrollo; y arte y Derechos Humanos.

Más información:

https://joaquinherreraflores.org/content/noticias/seminario-internacional-construyendo-el-derecho-la-ciudad-desde-las-democracias

27 de junio – 19:30 h