Institucional

La UPO desarrollará una segunda edición del programa de formación para jóvenes con discapacidad intelectual

El objetivo de esta iniciativa es implicar a las universidades en la formación de jóvenes con discapacidad intelectual, cuyo acceso a la formación superior resulta aún testimonial

Primera promoción del curso "Formación para el empleo de personas con discapacidad intelectual"
Primera promoción del curso «Formación para el empleo de personas con discapacidad intelectual»

La Universidad Pablo de Olavide ofertará para el próximo curso 2018/19 la segunda edición del título propio “Formación para el empleo y la vida autónoma de personas con discapacidad intelectual” (FEVIDA), programa universitario de formación para el empleo de jóvenes con discapacidad intelectual seleccionado por la Fundación ONCE y que cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil.

Este título propio, gestionado por la Fundación Universidad Pablo de Olavide, se desarrollará desde el 5 de noviembre de 2018 hasta el 29 de mayo de 2019 y cuenta con la dirección académica de la profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales Rosa María Díaz Jiménez. Se ofertarán 15 plazas dirigidas a jóvenes con discapacidad intelectual inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil. Gracias a la financiación del Fondo Social Europeo, el programa es totalmente gratuito para los estudiantes seleccionados.

La docencia estará a cargo de profesorado de la Universidad Pablo de Olavide y personal técnico de las entidades de atención a personas con diversidad funcional e intelectual Paz y Bien y Asedown-Sevilla.

El título se estructura en 7 módulos que abarcan la formación en comunicación, habilidades sociales, emocionales y entrenamiento cognitivo; la formación específica/vocacional; la formación en habilidades laborales; apoyos para la autonomía; prácticas en empresa; acompañamiento académico de apoyo en la vida del campus y relaciones familiares; y una semana de inmersión comunitaria para la vida autónoma en la que el alumnado se alojará en la Residencia Universitaria Flora Tristán. Asimismo, el programa desarrolla acciones de sensibilización empresarial, seminarios de empleabilidad a cargo de especialistas y una actividad relacionada con el compromiso social dentro de las planificadas por la Oficina de Voluntariado de la UPO.

El objetivo principal del programa es la implicación de la Universidad en la inclusión social de personas con discapacidad intelectual a través de la formación y la mejora de su empleabilidad. La Universidad puede llegar a ser un agente importante de inclusión social, pues permite compartir espacios de formación, socialización, de aprendizaje y crecimiento entre alumnado con y sin discapacidad, aumentando las opciones de enriquecimiento mutuo en el conjunto de la comunidad universitaria en particular y de transmisión del valor del respeto a la diversidad a la sociedad en general. Esta propuesta pretende consolidar un programa formativo para el empleo y la inclusión universitaria de jóvenes con discapacidad intelectual en la Universidad Pablo de Olavide, un título diseñado con profesorado de la UPO con solvencia curricular y experiencia en cuestiones relativas a la diversidad funcional –áreas de Trabajo Social y SSSS, educación y filología-.

Además de la Universidad Pablo de Olavide, las universidades seleccionadas por la Fundación ONCE en el marco de esta convocatoria de ayudas han sido las madrileñas de Alcalá de Henares, Camilo José Cela, CEU San Pablo y Rey Juan Carlos; las andaluzas de Almería, Granada, Jaén y Málaga; además de las universidades de Burgos y Salamanca, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, A Coruña, Murcia, Pública de Navarra, Rovira i Virgili en Tarragona y las universidades de Alicante, Valencia y Miguel Hernández de Elche.

27 de junio – 19:30 h