Institucional

La profesora de la UPO Mercedes de la Torre debate sobre el habla de la Sevilla del siglo XVI en el ciclo «Los martes de La Peste»

Ciclo "Los martes de La Peste"

LaPeste_seminario_instagram_04La profesora de la Universidad Pablo de Olavide Mercedes de la Torre García participa hoy en el seminario ‘El habla de la Sevilla del siglo XVI. Influencia en el lenguaje de toda Latinoamérica’, una actividad que comienza a las 19:00 horas en Antiquarium (Setas de Sevilla). Este seminario se enmarca en el ciclo ‘Los martes de La Peste’, un proyecto impulsado por la UPO, el Ayuntamiento de Sevilla, la Universidad hispalense, Movistar+ y Atípica Films, que busca abordar, a través de actividades culturales y divulgativas, la Sevilla de la época en la que se ambienta la serie ‘La Peste’.

Mercedes De la Torre es doctora del departamento de Filología y Traducción e Interpretación de la Universidad Pablo de Olavide y ha dirigido sus investigaciones hacia la variación sincrónica y diacrónica de la lengua, y a su relación con disciplinas lingüísticas y no lingüísticas. Sus principales líneas de trabajo las ha plasmado en obras como ‘La ictionimia andaluza en el siglo XVIII: el caso de Cádiz y Pehr Löfling (1753)’ e ‘Ictioterm, base de datos sobre los nombres vernáculos de animales de interés pequero en Andalucía’, entre otras.

Por parte de la Universidad de Sevilla, el seminario cuenta con la presencia de Lola Pons Rodríguez, profesora titular del departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura y especialista en la escritura elaborada en español de la Baja Edad Media al siglo XVI. Entre sus últimas publicaciones destacan: ‘La lengua de ayer. Manual práctico de Historia del español’ y ‘El paisaje lingüístico de Sevilla. Lenguas y variedades en el escenario urbano hispalense’.

‘El habla de la Sevilla del siglo XVI. Influencia en el lenguaje de toda Latinoamérica’ es el cuarto de los seminarios que han tenido lugar durante el otoño y que han versado sobre temáticas variadas de la Sevilla del siglo XVI:  la mafia, el papel de la mujer en la cultura y la influencia de las hermandades y cofradías. El próximo martes 20 de noviembre se abordará la cuestión de la alimentación en la época de ‘La Peste’.

27 de junio – 19:30 h