Institucional

El SEPIE califica como sobresaliente la gestión de la movilidad internacional en la Universidad Pablo de Olavide

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) ha evaluado con 93 sobre 100 los resultados obtenidos por la movilidad de estudiantes, profesorado y PAS en el curso 2017/2018

Estudiantes internacionales en una sesión de orientación en el campus
Estudiantes internacionales en una sesión de orientación en el campus

La Universidad Pablo de Olavide realizó 765 movilidades en el marco de la convocatoria 2017 del programa Erasmus+, de las que 540 fueron para la formación de estudiantes, 35 de estudiantes en prácticas, 22 de personal con motivos docentes y 122 para la formación de personal. En la evaluación de la gestión realizada por el Área de Relaciones Internacionales y Cooperación, coordinada por el Vicerrectorado de Internacionalización de la UPO, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha calificado en su informe los resultados con una puntuación de 93 sobre 100, lo que reconoce a esta Universidad como ejemplo de buenas prácticas.

En la valoración cualitativa, el SEPIE destaca que la UPO participe en todas las actividades de movilidad –estudiantes por estudios y prácticas y personal por docencia y formación tanto salientes, como entrantes– así como que sitúe la movilidad como elemento central de la política de internacionalización de la Universidad. Valora también positivamente que se asegure el reconocimiento académico oficial de las calificaciones y competencias adquiridas. Así, el 89,6% del alumnado tenía este reconocimiento al terminar su formación en otros países. Otro dato cualitativo a destacar es la alta satisfacción global que muestran quienes han participado en el programa de movilidad de la UPO, con un 92,4% para estudiantes salientes y un 94,8% para entrantes, un 89,1% para estudiantes en prácticas y un 100% para el personal saliente.

Cuantitativamente, la evaluación realizada arroja datos sobresalientes en la adquisición de competencias por parte de los estudiantes de la Universidad que han participado en el programa Erasmus+. Más del noventa por ciento afirma haber mejorado gracias a sus estancias de formación competencias como reconocer el valor de culturas diferentes, soy más receptivo y curioso, conozco mejor mis fortalezas y mis debilidades y la capacidad resolutiva. En cuanto a los estudiantes en prácticas, las competencias que más afirmaron haber mejorado son cooperación con personas de otros orígenes y culturas, capacidad resolutiva, trabajo en equipo, planificación, conozco mejor mis fortalezas y mis debilidades y adaptabilidad a nuevas situaciones, con una media de más del 94%. Estos datos ponen de manifiesto que se cumplen los objetivos de calidad de la Carta Erasmus de Educación Superior, ya que los participantes han aumentado su empleabilidad y mejorado sus competencias, ampliando su red de contactos y mejorando su nivel de conocimientos de lengua extranjera.

El SEPIE valora muy positivamente que la Universidad Pablo de Olavide incluya participantes con necesidades especiales, gracias a la cooperación con el Servicio de Atención a la Diversidad Funcional, así como el elevado número de estudiantes provenientes de entornos desfavorecidos.

En cuanto a los destinos elegidos por los estudiantes, la movilidad de estudios se ha realizado en 2017/2018 en un total de 23 países, siendo Italia el principal destino seguido de Alemania y Francia. En la movilidad para prácticas, han sido 7 los países elegidos destacando Alemania y Reino Unido.

27 de junio – 19:30 h